Noticias

Un cuerpo sedentario puede ocasionar el síndrome del intestino perezoso

Por Ady Corona

México, D. F., 20 de julio (Mundo de Hoy).- Muchas veces tenemos tantas actividades por hacer que no prestamos atención a lo que nuestro propio cuerpo nos está pidiendo, y es que tan ocupados a veces nos encontramos que ni de hacer del baño nos acordamos, incluso hasta por días.

No es broma, se trata del síndrome del intestino perezoso o comúnmente conocido como estreñimiento.

Este es sólo un padecimiento y no una enfermedad, pero que si no es tratado ante señales de advertencia, pudiera llegar a causar hasta hernias o úlceras.

El estreñimiento lo llegamos a padecer en mayor grado las mujeres que los hombres, debido a que las situaciones de estrés que son parte del ritmo de  vida de los seres humanos impactan más en nosotras que en los compañeros del sexo opuesto, aunque no por ello están exentos de padecerlo.

Pero no sólo el estrés nos produce una reacción de intestino perezoso, sino también la falta de una dieta balanceada que permita a nuestro cuerpo trabajar sin demora en ningún aspecto, por lo cual lo primero que el médico recomienda a quienes resultan con el diagnóstico de estreñimiento es consumir fibra, pero no de la manera que cada uno queramos, sino dependiendo del régimen alimenticio que el especialista nos recomiende de acuerdo con nuestras ocupaciones y necesidades, de manera que el organismo pueda asimilar de la mejor manera todo lo que se le brinda. 

Entre los factores que se pueden señalar como detonantes del lento funcionamiento del intestino se encuentran el consumo excesivo de fármacos, entre ellos los diuréticos, los antidepresivos, la ingesta de hierro y aunque no lo crean, el uso de laxantes, pues éstos provocan dependencia de nuestros intestinos que, al dejarse de ingerir por considerar que ya todo volvió a la normalidad, obligan de forma errónea a utilizarlos de nueva cuenta.

También podemos encontrar entre las causas conocidas la falta de movimiento ya sea porque no se esté habituado a la realización de ejercicio o al sedentarismo propio de nuestro trabajo diario, así también a la falta de líquidos que no brindan la posibilidad a nuestro cuerpo de trabajar sin verse forzado, así como el padecimiento de alteraciones locales, llámense hemorroides o fisuras anales, pues ante el dolor y malestar que aquejan al defecar, el afectado prefiere hacer como que se le olvida hacer esta necesidad vital del ser humano.

No obstante, el peor enemigo de nuestro cuerpo es el lento metabolismo, porque si nuestro organismo no asimila y procesa los alimentos de forma adecuada, se puede generar incluso una obstrucción intestinal.

De este modo, cuando se logra detectar a tiempo que ya no existe un buen funcionamiento de nuestros intestinos y acudimos con el médico, éste nos tiene que hacer una revisión exhaustiva, comenzando por un examen físico, una exploración de la región abdominal para detectar cuál es el problema y su intensidad, así como radiografías y diagnósticos de colón (enemas opacos, con los cuales se pretende descartar una patología obstructiva del recto, y una colonoscopía, con la cual hay una visión directa por todo el colón y permite tomar registro del grado de daño que se tiene).

Por lo tanto, muy aparte de lo que el médico señale como tratamiento alternativo, es necesario que quienes lleguen a verse afectados por este padecimiento consuman alimentos ricos en fibra que su cuerpo pueda procesar, así como entrar en acondicionamiento paulatino del  cuerpo para que éste no se acostumbre a trabajar de forma lenta.

Así que considere dentro de su menú frutas como manzanas, higos, ciruelas, ciruela pasa, naranjas; vegetales como zanahorias, tallos verdes, coliflor y jitomate, además de cereales y legumbres que proporcionan fibra y nutrientes a nuestro cuerpo como los frijoles, el salvado, pan integral y avena.

Ante este panorama, más vale ponerse en movimiento y no permitir que nuestro cuerpo entero contagie de pereza a nuestros intestinos, porque de lo contrario, ante un caso severo y no atendido de estreñimiento, podría llegar hasta causar la muerte.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button