Noticias

En México, medio millón de drogadictos

Por Roberto Chacón

México, D. F., 26 de junio (Mundo de Hoy) – En México, 3.5 millones de personas de 12 a 65 años de edad han experimentado con drogas alguna vez en su vida, de los cuales 500 mil son adictos, por lo que es necesario realizar acciones preventivas, mediante la implantación de programas en todos los niveles de gobierno que protejan, sobre todo, a los jóvenes contra estas sustancias, aseguró el secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), de la Secretaría de Salud, doctor Cristóbal Ruiz Gaytán-López.
 
Al participar en la conferencia ‘México y la Lucha contra las Drogas’, que se realizó como parte de la celebración del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el doctor Ruiz Gaytán-López dijo que sin embargo, nueve de cada diez jóvenes no han probado droga alguna.
 
Precisó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones, que se presentará en agosto, a partir de 2003 empezó a disminuir el consumo de cocaína debido a las diversas acciones de prevención emprendidas; sin embargo, la disponibilidad de droga en el mercado a través del narco-menudeo puede revertir esta tendencia a la baja.
 
Uno de los factores de protección más importantes, añadió, es la asistencia a la escuela, que es un lugar básico para la prevención, pero no a través de información o intervenciones ocasionales, sino con la inclusión de programas sustentables en la currícula escolar.
 
Al hablar de bebidas alcohólicas en la conferencia, en la que también participaron funcionarios de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública, dio a conocer que un 55 por ciento de los varones y el 27 por ciento de las mujeres iniciaron el consumo antes de los 18 años de edad. El 10 por ciento de los hombres, sobre todo en áreas urbanas, ingieren altas cantidades por ocasión, con más de cuatro copas.
 
Asimismo, los jóvenes consumidores de bebidas alcohólicas tienen problemas con la autoridad e incluso son arrestados, ya que cerca de 10 por ciento de los varones y 1.2 por ciento de las mujeres bebedores enfrentan esta situación. Otra consecuencia, son los problemas familiares, pues en seis de cada diez casos en mujeres que sufren violencia familiar está asociado con el consumo de alcohol, ya sea por ellas o por la pareja.
 
En la sede de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito para México y Centroamérica, el doctor Gaytán-López, al hablar del uso de drogas ilegales, mostró un estudio de niñas, niños y adolescentes entre seis y 17 años, trabajadores en 100 ciudades, realizado por la UNICEF, el DIF Y PNUD, en la que se encontró que 7.5 por ciento de los menores entre seis y 17 años usaron cualquier droga ilegal, encabezando la lista los inhalables. En tanto que en las niñas la ingesta fue de 2.4%.
 
Recalcó que la escuela es un importante factor protector, ya que al analizar el grupo de 12 a 17 años de estos niños trabajadores, en los que estudian disminuyó de forma dramática el consumo de sustancias ilegales, contra los que no hacían nada.
 
El secretario técnico del CONADIC, destacó que para atacar el problema de las adicciones es necesario enfocar los riesgos relacionados con el consumo para determinar los factores que lo propician y que se pueden controlar, como los escolares, familiares, individuales y comunitarios.
 
Hizo hincapié en que se debe fomentar y entrenar a los jóvenes en habilidades generales y específicas para manejar la variedad de situaciones que enfrentarán en la vida como las adicciones y fortalecer los factores de protección e inhibir los de riesgo, junto con el fomento a la cultura de la legalidad.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button