Noticias

El melasma o paño afecta a 9 mujeres por cada hombre

Por Cindi Islas

México, D. F., 31 de mayo (Mundo de Hoy).- El melasma, mejor conocido como paño, es un trastorno que afecta a nueve mujeres por cada hombre en México, según cifras de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

El melasma, también conocido como máscara del embarazo, y/o manchas del riñón o del hígado es una enfermedad crónica de la pigmentación de la piel, que afecta a todo tipo de tez; sin embargo, las pieles morena, clara y oscura son las más propensas  a sufrir este trastorno.

Normalmente se muestran como manchas café oscuras en frente, mejillas, línea de la mandíbula, zona del bigote, mentón y nariz.

Las causas no están definidas aún, pero existen factores de riesgo, entre los cuales se puede mencionar la exposición al solar -rayos ultravioleta-, herencia, enfermedades tiroideas, cambios hormonales, embarazos, fuentes de luz (como focos de luz blanca), saunas, vapor, máquinas que emitan calor, pantallas fluorescentes y de computadoras, tomar medicamentos o anticonceptivos. 

Los especialistas hicieron énfasis en que la ‘cloasma’ –nombre médico de melasma-, no es causada por enfermedades del hígado o del riñón y recomendaron acudir siempre con un dermatólogo certificado, porque es el indicado para prescribir y tratar de manera profesional al trastorno, y no ir con un cosmetólogo, ya que éste sólo agravaría el problema.

Entre los tratamientos usados para disminuir la coloración de las manchas están Microdemabrasión –pulido de la piel que produce una regeneración celular homogénea-, láser diodo y láser Erbium, Solitonas —absorbe la mancha—, la luz pulsada y medicamentos despigmentantes. 

Entre las recomendaciones que los especialistas mencionan está el uso diario de filtro solar con factor FPS, de 30 o más volúmenes, y  aplicarlo cada cuatro horas, usar sombreros o gorras al salir a la calle, no tallarse o irritarse, tratar de no exponerse por mucho tiempo al sol, no automedicarse, pues existen cremas “milagrosas” que sólo dañan y agravan la enfermedad, y usar lentes oscuros y maquillajes con protección solar.

Si se utilizan lentes oscuros sin protección para los rayos ultravioleta y se padece de melasma, sólo se provoca que la pigmentación de la mancha se oscurezca, porque los anteojos oscuros sin protección dilatan la pupila y a través de esta los rayos penetran y oxidan la melanina. 

Es importante mencionar que la melasma es un trastorno que no se cura y no mata, pero afecta de manera considerable la autoestima del paciente y le provoca depresiones severas. Sólo se controla y puede ser reversible –la mancha regresa- si no se sigue un tratamiento e instrucciones adecuadas. El costo varía según el tipo de tratamiento que  vaya a aplicarse y el costo oscila entre 150  y mil pesos.

El tiempo de duración de las terapias para eliminar las manchas puede ser de cuatro a seis  meses, aproximadamente, pero deben tener un seguimiento de por lo menos de seis meses a un año. 

Por tal motivo, la FMD lanzará la campaña ¡Cuídate, infórmate!”, en donde busca prevenir a la gente de charlatanes y mantenerla al tanto de las nuevas tecnologías que salen al mercado.

En el seminario asistieron la doctora María Graciela Guzmán Perera, presidenta de la FMD; la doctora Linda García, secretaría del mismo organismo; la doctora Laura Juárez Navarrete, tesorera, y el doctor Javier Ruiz Ávila, coordinador de campañas de educación al público.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button