NacionalNoticiasSanamente.mx

Hospital General de México atiende a 50 pacientes con enfoque integral

Rehabilitación, foniatría y psiquiatría forman parte del abordaje clínico.

Por: Redacción

LaSalud.mx / Sanamente.mx .- La enfermedad de Huntington, un padecimiento neurodegenerativo, genético y hereditario caracterizado por daños progresivos en las neuronas del cerebro y manifestaciones motoras, cognitivas y conductuales, continúa siendo un reto para los sistemas de salud debido a su impacto funcional y emocional en pacientes y familias. En este contexto, el Hospital General de México “Eduardo Liceaga” (HGMEL) consolida un modelo de atención integral mediante un equipo multidisciplinario compuesto por los servicios de Neurología, Genética, Psiquiatría, Rehabilitación y Foniatría, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Huntington, conmemorado el 13 de noviembre, la especialista en trastornos del movimiento del Servicio de Neurología del HGMEL, Karla Salinas Barboza, explicó que este trastorno se transmite de manera autosómica dominante, lo que implica que si uno de los padres porta el gen alterado, la descendencia tiene un 50% de probabilidad de heredarlo, un mecanismo de transmisión que representa un desafío para la detección y el acompañamiento familiar.

Los síntomas iniciales, que suelen manifestarse entre los 30 y 50 años, incluyen movimientos involuntarios tipo corea, caracterizados por acciones bruscas, irregulares y sin propósito que comprometen cara, tronco y extremidades, generando la apariencia de un movimiento continuo semejante a un baile involuntario. El avance de la enfermedad provoca alteraciones cognitivas, como fallas de memoria, junto con cambios conductuales que pueden incluir irritabilidad, agresividad o depresión. Aunque existen formas pediátricas, la progresión en todos los casos es lenta pero inevitable, con impacto progresivo en la autonomía.

La especialista subrayó que el Hospital General de México atiende actualmente a cerca de 50 pacientes con diagnóstico confirmado, quienes reciben una intervención integral enfocada en maximizar su funcionalidad. El manejo clínico incorpora medicamentos para controlar movimientos anormales y síntomas conductuales, así como terapias de rehabilitación física, ocupacional y de lenguaje. De manera complementaria, se brinda capacitación a los familiares para prevenir caídas y complicaciones asociadas a dificultades de deglución, un aspecto crucial dado que la evolución de la enfermedad conlleva riesgo elevado de neumonías y lesiones graves por caídas.

El deterioro progresivo puede generar dificultades severas para hablar, tragar y caminar, lo que aumenta el riesgo de complicaciones potencialmente mortales. Si bien la enfermedad no causa la muerte de forma directa, sus complicaciones asociadas representan la principal amenaza para la vida.

Salinas Barboza enfatizó la relevancia del entorno familiar, dado que el cuidado continuo de una persona con Huntington implica una carga física y emocional considerable. En México, donde las redes familiares suelen ser sólidas, el apoyo comunitario y el acompañamiento a cuidadores resultan elementos clave para sostener el proceso de atención.

Asimismo, destacó la importancia de la información, el diálogo familiar y la asesoría genética, ya que el desconocimiento sobre antecedentes familiares puede retrasar el diagnóstico oportuno o impedir intervenciones preventivas. Para las familias con antecedentes confirmados, el seguimiento genético y clínico puede marcar la diferencia entre prepararse y enfrentar complicaciones evitables.

Con estas acciones, el HGMEL reafirma su compromiso institucional de ofrecer atención médica integral, humana y de vanguardia a pacientes que viven con enfermedades neurodegenerativas, así como a sus familias, reconociendo que la complejidad clínica de la enfermedad de Huntington exige una respuesta estructurada y multidisciplinaria.

Esta nota, así como reportajes, entrevistas exclusivas, videos, podcast y más los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial digital de Temas Selectos en Salud.

LaSalud.mx La Revista de la Comunidad Médica.

Visita algunas de nuestras ediciones especiales en https://issuu.com/grupo-mundodehoy

D.E.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button