
Especialistas destacan la seguridad y eficacia durante el embarazo.
Por: Redacción
LaSalud.mx / Ellas.mx .- El Hospital de la Mujer reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades mediante el fomento de la vacunación durante el embarazo y la lactancia materna, estrategias esenciales para garantizar el bienestar de madres e hijos y fortalecer la salud pública nacional.

Durante el coloquio “Inmunizaciones en el embarazo”, el director del Hospital, Daniel Oswaldo Gómez Rabadán, señaló que cada acción emprendida por esta institución busca ofrecer una atención integral, oportuna y de calidad a mujeres y recién nacidos. Destacó que invertir en vacunación y lactancia materna es invertir en un futuro más saludable, con generaciones más fuertes y con mayores oportunidades de desarrollo.
Gómez Rabadán subrayó el papel de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) de la Secretaría de Salud, los cuales ofrecen una guía esencial para el cuidado de las mujeres embarazadas y los primeros mil días de vida del recién nacido, etapa crucial para el desarrollo físico y cognitivo. Dichos protocolos representan una pieza clave en la innovación y fortalecimiento de las estrategias de salud pública en México.

Por su parte, el Dr. Miguel Ángel García Salcido, líder de la Red de Innovación e Investigación en Salud de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), subrayó que la vacunación es la herramienta que más vidas ha salvado en el mundo, al promover la salud desde antes del nacimiento. Durante su ponencia “La visión de la vacunación con perspectiva de curso de vida”, recordó que este enfoque, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca articular intervenciones de salud en todas las etapas de la vida.
García Salcido explicó que la protección desde la gestación fortalece la respuesta inmunitaria de las niñas y niños, lo que reduce la incidencia de enfermedades prevenibles. Enfatizó que las acciones con enfoque de curso de vida permiten adelantarse a las enfermedades prevenibles por vacunación y contribuyen a la salud a largo plazo.

El especialista destacó que México cuenta con cartillas de vacunación específicas para cada grupo de edad, donde se incluyen biológicos como BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Triple Viral (SRP), DPT, y vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), COVID-19 e influenza. Para las mujeres embarazadas, se recomienda la aplicación de vacunas contra tétanos, difteria y pertussis acelular, esta última fundamental para proteger al recién nacido contra la tosferina.
La Dra. Ada Karina Contreras Gutiérrez, jefa del Servicio de Epidemiología del Hospital de la Mujer, llamó a las embarazadas a confiar en la seguridad y eficacia de las vacunas indicadas durante la gestación. Recordó que la vacunación es un derecho y una forma de ejercer la salud como principio fundamental.

Asimismo, la Dra. Martha Avilés Robles, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, abordó la importancia de la inmunización materna contra la influenza y su impacto en la salud familiar. En tanto, el Dr. Rufino Luna Gordillo, coordinador de Epidemiología Hospitalaria del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), presentó los beneficios de la inmunización materna contra la tosferina, subrayando su papel preventivo en la mortalidad infantil.
El coloquio fue clausurado por la Dra. Marta Zapata Tarrés, titular de la CCINSHAE, quien reconoció el compromiso del personal de salud y la labor del Hospital de la Mujer en la promoción de la salud pública y la atención integral durante el embarazo.

También participaron autoridades e integrantes del Hospital, como Andrea Isela Ambriz Reyes, subdirectora del nosocomio; Javier Mancilla Ramírez, investigador titular; Nilson Agustín Contreras, jefe de la División de Enseñanza e Investigación; Luis Raúl Ramírez Martínez, jefe de Enfermería; y María del Rocío Méndez Pichardo, coordinadora de Enseñanza e Investigación en Enfermería.
Esta nota, así como reportajes, entrevistas exclusivas, videos, podcast y más los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial digital de Temas Selectos en Salud.
LaSalud.mx La Revista de la Comunidad Médica.
Visita algunas de nuestras ediciones especiales en https://issuu.com/grupo-mundodehoy
D.E.
