NacionalNoticias

Radioterapia al Servicio de Más Pacientes en el INCan 

  • El Subdirector de Radioterapia en INCan, Federico Maldonado Magos, habla sobre el crecimiento y la evolución de su especialidad

Oncologia.mx / LaSalud.mx – Durante la 42ª Reunión Anual Médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), que se lleva a cabo el 15 y 16 de febrero en la Ciudad de México, el Dr. Federico Maldonado Magos,Subdirector de Radioterapia, en entrevista exclusiva para Oncologia.mx, ofreció una valiosa perspectiva sobre su trayectoria profesional y los retos actuales de la radioterapia en el tratamiento del cáncer.

“Mi nombre es Federico Maldonado Magos y actualmente me desempeño como Subdirector de Radioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología. Realicé mi especialidad en este hospital y desde que concluí he trabajado aquí, siempre comprometido con la atención oncológica“, comenzó el Dr. Maldonado, quien ha dedicado su carrera a mejorar la atención de los pacientes con cáncer.

A lo largo de su trayectoria, el Dr. Maldonado ha ocupado roles de liderazgo significativos, incluyendo la presidencia de la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas y del Consejo Mexicano de Certificación en Radiooncología. A partir del primero de marzo, asumirá la presidencia de la Sociedad Médica del INCan, relevando al Dr. Francisco Corona, lo que representa un nuevo desafío en su carrera.

El Dr. Maldonado destacó que uno de los principales retos que enfrenta su especialidad es la creciente demanda de tratamientos de radioterapia. “Cada vez se vislumbra más pacientes con enfermedades oncológicas y se estima que hasta el 70% de ellos requerirán tratamiento a base de radiaciones“, comentó. Actualmente, el instituto cuenta con cinco máquinas de radioterapia y está en proceso de instalar una sexta. Además, gracias a las gestiones de su Director General, se incorporará un equipo de terapia superficial, lo que permitirá liberar espacios en los aceleradores lineales para atender a pacientes con tumores profundos, como cáncer cervicouterino y cáncer de aparato digestivo.

“Estamos por sustituir un tomógrafo simulador por uno de cuatro dimensiones, lo que nos permitirá implementar un programa de radiocirugía extracranial, impulsado por nuestras autoridades”, agregó el Dr. Maldonado. Esta innovación no solo mejorará la precisión en los tratamientos, sino que también permitirá un enfoque más integral y personalizado para cada paciente.

A largo plazo, el Dr. Maldonado tiene la visión de ampliar y establecer la primera escuela de braquiterapia en el país, lo que representaría un avance significativo en la formación de especialistas. “Contemplamos rotaciones para médicos de países hermanos que deseen capacitarse aquí, así como la implementación de técnicas de braquiterapia intersticial para el tratamiento de tumores que tradicionalmente no hemos abordado, como los de cabeza y cuello, sarcomas de piel y partes blandas, incluso cáncer de próstata“, explicó.

La terapia superficial es otra novedad en su especialidad, permitiendo tratar a pacientes con padecimientos benignos, como tendinitis y cicatrices queloides. “Esto no solo beneficiará a pacientes oncológicos, sino también a aquellos que buscan preservar su calidad de vida y estética”, enfatizó, subrayando la importancia de un enfoque holístico en la atención médica.

Actualmente, el INCan atiende a 350 pacientes al día, ofreciendo aplicaciones de braquiterapia y contando con un equipo altamente capacitado de físicos médicos, técnicos, radioterapeutas y personal de enfermería. “Un pilar fundamental es el apoyo de nuestros especialistas en radiooncología, quienes trabajan día a día con tecnologías avanzadas y un enfoque humano hacia nuestros pacientes”, concluyó el Dr. Maldonado.

Por ello, la importancia de la 42ª Reunión Anual Multidisciplinaria del INCan, la cuál se ha convertido en un espacio clave para discutir los avances en oncología y fortalecer la colaboración entre profesionales de la salud. El Dr. Maldonado agradeció el espacio brindado por Oncologia.mx para compartir su visión y compromiso con la atención oncológica en México.

Este y otros artículos de interés, así como reportajes y entrevistas exclusivas los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial: Temas Selectos en Oncología 2025 de la Revista Oncologia.mx by LaSalud.mx

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button