Héctor Orellana da voz a la AMID: La asociación se sienta en la mesa en temas clave de salud

En entrevista con Héctor E. Orellana Brun, Presidente AMID 2023-2025.
Por: Carlos Henze
Imágenes: Lourdes Hurtado
Héctor Orellana presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), ha sido una figura clave en posicionar a la industria de tecnología médica en México como un sector estratégico. En una entrevista concedida a LaSaludMx, Orellana Brun comparte cómo la AMID ha logrado consolidar su espacio en las mesas de discusión sobre salud pública.
Héctor Orellana llegó a la AMID hace más de 14 años, cuando la asociación apenas nacía. Recuerda que, en aquel entonces, la industria de dispositivos médicos no tenía la relevancia de hoy en día. “La AMID ha sido desconocida, pero hemos colaborado en diferentes grupos y ahora es cuando toma la relevancia que merece”, comentó.
Hoy, México se posiciona como el quinto exportador mundial de tecnología médica, con cerca de $12,000 millones en exportaciones anuales. “Es un sector que ha crecido a doble dígito en los últimos 10 años, se ha duplicado dos veces”, destacó. Esta fortaleza ha llevado a que el Gobierno reconozca a la industria de dispositivos médicos como un sector estratégico.
“Finalmente nos están dando los espacios y estamos ahí conversando con nuestros equipos, con nuestros colegas de la industria farmacéutica. Tenemos todavía este espacio para podernos introducir en la industria de tecnología, y lo más importante es que la veamos como un facilitador para brindar acceso a los pacientes”, afirma.
Sin embargo, reconoce que aún hay retos por delante. Si bien México importa alrededor de $6,000 millones en tecnología médica, el país se encuentra rezagado en la integración de estos avances en los sistemas de salud. “Hay que seguir brindando acceso, es un tema de acceso, no de rezago. Hay que integrar la tecnología en los ecosistemas de salud, privados y públicos”.
En este sentido, la AMID ha trabajado en un “Decálogo AMID” que busca guiar las conversaciones sobre cómo mejorar el acceso a la tecnología médica. “Nos ayudó a tener claridad en cómo guiar las conversaciones, pudimos pasar un mensaje claro y contundente de qué es lo que veíamos y que estaba relacionado al valor de la industria que representamos”, explicó.
Asimismo, la AMID ha consolidado su relación con otras asociaciones como AMIIF, buscando sumar esfuerzos en temas como la innovación y la ética. “No es la voz de uno la que va a ganar, sino cómo sumamos en esta voz. Tenemos que estar cercanos, entender que hemos aprendido”, comentó.
El actual presidente de AMID (22023-2025) se muestra optimista sobre la continuidad de los avances logrados, esto aunado a los próximos cambios administrativos en el gobierno federal, y sobre todo en la Secretaría de Salud. “Aparentemente va a haber una continuidad en los proyectos que se tienen, ha habido apertura por parte de las autoridades en los últimos años y estamos nosotros dedicados a trabajar con las personas que están”.
El mayor reto que enfrenta la AMID, según el ejecutivo, es “estar a la altura de la gran oportunidad que tiene el sector, y de la necesidad de tecnología que hay en los ecosistemas de salud“. Para ello, la asociación buscará seguir aportando valor e impulsando el acceso a la innovación médica.
“Nunca vamos a dejar la ética y ya la damos como uno de los pilares del funcionamiento de la asociación. Seguir brindando acceso y valor, creo que son los dos retos que seguirá teniendo la asociación“, concluyó.