La leche materna, vital para el desarrollo del bebé
La nutricionista Montserrat Vallejo Vilchis, adscrita al Hospital de Gineco Obstetricia No. 221 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente, señaló que para evitar posibles complicaciones en la lactancia materna, se debe lograr un vínculo sólido afectivo y emocional con el hijo, comenzando desde el nacimiento y permitiendo el contacto piel a piel con el niño.
Indicó que la lactancia se debe iniciar dentro de las primeras horas después del parto, es recomendable que la madre permanezca con el bebé las primeras 24 horas, dándole pecho cada tres horas. Para ello, es fundamental que el amamantamiento se realice en un ambiente tranquilo, donde ambos estén cómodos.
Para lograr una lactancia correcta, la madre debe sentarse y sostener al bebé de forma tal que la barriguita de él toque el vientre de la madre, después sostener un pecho con la mano y tocar los labios del pequeño con el pezón, esto lo estimulará para que abra la boca, entonces la madre podrá acercarlo firmemente al pecho, dejando al menos medio centímetro de su aréola (la parte oscura del pecho que rodea el pezón) en la boca del niño, para que la leche comience a fluir.
Si la mujer presenta molestias excesivas y le duelen los pezones, están agrietados o sangran, es un indicador de que el bebé no se está acoplando correctamente, por lo que es recomendable, tomar el tiempo necesario y hacer caso de las recomendaciones anteriores, para que el bebé y la madre logren este vínculo, detalló Vallejo Vilchis.
Asimismo, la nutrióloga indicó que para hacer más fácil y efectivo el amamantamiento, se debe recomendar a la madre que prepare sus senos para la lactancia durante el embarazo, con las siguientes acciones:
Dar masajes de afuera hacia adentro, desde la base hasta el pezón, para favorecer el llenado y la salida de la leche.
Jalar y girar con suavidad el pezón varias veces y usar sostén perforado en el centro, del tamaño de la areola para favorecer la formación del pezón.
Ofrecer la leche desde el primer día (llamada calostro) ya que contiene gran cantidad de sustancias protectoras para el niño.
No utilizar aceites, cremas o jabones, con el baño diario es suficiente.
Así, el IMSS Delegación Poniente recomienda a todas las madres primerizas seguir los consejos y posiciones para amamantar, a fin de evitar complicaciones durante el primer mes del recién nacido, además de que el bebé recibirá correctamente todos los nutrientes necesarios para un sano crecimiento.