En el Día Mundial de la salud llaman a reforzar políticas de prevención
La prevención en salud podría salvar la vida de 300 mil mexicanos al año y reducir costos de atención
El Día Mundial de la Salud a que se celebra hoy sábado 7 de abril, AXA seguros llama a reorientar el modelo de salud en México hacia un enfoque que vaya de lo curativo a lo preventivo, pues actualmente se destinan 11 veces más recursos a la curación de enfermedades que a la prevención.
“El sistema nacional de salud mexicano ha aumentado la inversión y las acciones enfocadas en prevención; sin embargo, aún se necesitan mayores recursos y esfuerzos en este tema. El sistema aún se enfoca en curar enfermedades, más que en favorecer un estilo de vida saludable que prevenga padecimientos”, destacó Xavier de Bellefon, Director General y Presidente de AXA.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, actualmente la inversión del Gobierno Federal para actividades preventivas es de 15 mil millones de pesos, cantidad que prácticamente se consume en atención de enfermedades crónicas no transmisibles, causadas en su mayoría por presión alta, obesidad, glucosa y colesterol elevados. Cifras de AXA Seguros, revelan que más de la mitad de los fallecimientos ocurren por la falta de prevención y de hábitos saludables, relacionados con la ausencia de una dieta adecuada y de actividad física, así como el consumo de alcohol y tabaco.
Por su parte, cifras de AXA Seguros, revelan que más de la mitad de los fallecimientos ocurren por la falta de prevención y de hábitos saludables, mientras tres de cada 10 mujeres fallecen por obesidad, sobrepeso y falta de ejercicio.
Un estudio del Banco Mundial demostró que al invertir en identificar y supervisar el tratamiento de pacientes con pre diabetes y pre hipertensión, por cada dólar invertido México ahorraría en 20 años entre $84 y $323 dólares en tratamientos futuros por paciente.
La aseguradora AXA presentó recientemente Reflexiones AXA, el segundo cuaderno de una serie que realiza un análisis sobre los grandes retos en materia de prevención de la salud en México, y propone cinco soluciones que pueden implementarse para revertir la tendencia actual que impacta negativamente en el estado de salud de millones de personas.
1. Impulsar la actividad física entre la población, a través de un índice y una certificación de ciudades saludables, para promover la creación de más espacios públicos para realizar ejercicio.
2. Intensificar los programas de asesoría médica y nutricional en los centros de trabajo e impulsar la certificación voluntaria de empresas saludables.
3. Ampliar el papel de los seguros en prevención, al modificar la regulación de forma que establezca que los seguros de Gastos Médicos Mayores pueden prestar servicios dirigidos a prevenir la salud.
4. Convertir a México en un referente internacional a través del uso, en el IMSS y el Seguro Popular entre otros organismos públicos, de nuevas tecnologías para reducir el costo pre y post padecimientos y del uso de incentivos que promuevan la prevención.
5. Promover la capacitación y contratación de más profesionales en el campo de la enfermería, a través de una iniciativa público-privada.