Noticias

La labor de los químicos clínicos fortalece la prevención de enfermedades.


·         Afirmó que debido a la transición epidemiológica y demográfica se requiere ampliar los tamizajes y estudios de detección oportuna

 
El Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, afirmó que a práctica de los profesionales químicos es de gran utilidad, porque mediante la obtención de resultados analíticos de calidad certificada, es posible definir el estado general de salud del paciente y normar una conducta terapéutica acertada.
 
Al inaugurar el Trigésimo Quinto Congreso Nacional de Químicos Clínicos y ExpoQuím 2011, subrayó que también es importante contar con laboratorios clínicos de calidad, porque inciden en la reducción de  riesgos, en la mejor toma de decisiones y en la salud de la población.
 
Ante el gobernador de la entidad, José Eduardo Calzada Rovirosa, informó que las instituciones de salud públicas cuentan con más de siete mil 600 profesionales químicos y siete mil 700 técnicos laboratoristas, que contribuyen con su trabajo en la construcción de servicios eficaces y de alta calidad
 
Explicó que los profesionales químicos son parte fundamental en la definición de políticas públicas preventivas porque el instrumento técnico que dominan contribuye a transitar del enfoque curativo al preventivo.
 
El cambio epidemiológico y demográfico lleva a un número cada vez mayor de adultos mayores, lo que a su vez requiere ampliar los tamizajes y estudios para enfocar la atención de manera oportuna o preventiva. En la actualidad 9% de la población es mayor de 60 años de edad y se prevé que en 2040 uno de cada cuatro mexicanos estará en la sexta década de la vida, indicó.

Al referirse al Congreso, el Secretario de Salud resaltó que es una excelente oportunidad para compartir conocimientos e intercambiar experiencias para el desarrollo profesional de los químicos clínicos del país.

El programa académico reúne a importantes ponentes del área de la química clínica, de trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional, para tratar temas de vanguardia y sustentados en evidencia científica para garantizar la seguridad y calidad de la atención, avanzar en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos, así como en la mejora de los servicios sanitarios, lo que sin duda, repercute en beneficio de una población más saludable, concluyó.
 
En la inauguración estuvieron como invitados de honor el Secretario de Salud de Querétaro, Mario César García Feregrino; la presidenta del Colegio de Químicos Clínicos de Querétaro, Rosario Escobar Castillo, y la presidenta de la Federación Nacional de Químicos Clínicos, Gisela Mercado Salgado.
 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button