Noticias

Se refuerza medidas de prevención y atención médica de patologías bucales.

Con el fin de fortalecer la atención dental entre la población mexicana, se reforzaron las medidas de prevención y de atención médica, como el sellado de fosetas y fisuras, eliminación de focos de infección, abscesos y restos radiculares, así como extracciones de órganos dentarios, señaló el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg.

 

Al inaugurar el 99 Congreso Anual Mundial de la Federación Dental Internacional, en representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, resaltó que es importante la atención de las patologías bucales, debido a que, por ejemplo, la caries dental es el principal problema de salud pública: sólo 20.6 por ciento de niños y adolescentes y 3.6 por ciento de adultos están libres de ésta.

 

Puntualizó que además de la atención médica, en el último año se incrementó en casi 6 por ciento el equipamiento para este rubro con recursos del seguro popular, y aumentó 1.3 puntos porcentuales la productividad del servicio odontológico con respecto al año anterior.

 

Se aplica el Esquema Básico de Prevención de Salud Bucal a 91 por ciento de los pacientes que acuden al servicio odontológico de la Secretaría de Salud y se fortalecen las estrategias de atención en los municipios de menor índice de desarrollo humano, garantizando la aplicación del Tratamiento Restaurativo Atraumático en 37 municipios.

 

De igual forma se cuenta con 393 unidades centinela que realizaron alrededor de 200 mil registros en 2010 para llevar a cabo el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Patologías Bucales.

 

Chertorivski Woldenberg insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de corresponsabilidad social entre todos los sectores y buscar la participación activa de la población porque casi el 100 por ciento de los mayores de 45 años manifiesta cierto grado de enfermedad periodontal destructiva crónica y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), reporta que 62 por ciento de mayores de 16 años que asisten a consulta presentan algún grado de enfermedad periodontal.

 

Indicó que hay que fortalecer las acciones relacionadas con la atención bucodental de la población y la calidad profesional de los recursos humanos en nuestro país, porque México se adhiere a la iniciativa creada por la Federación Dental Internacional, para que las enfermedades odontológicas sean reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, en la categoría de enfermedades No Transmisibles, debido a que el 90 por ciento de la población mundial sufre caries, convirtiéndola en una de las patologías más frecuentes.

 

El trabajo conjunto de las asociaciones gremiales, los servicios de atención pública, las instituciones educativas y la Industria dental, dijo, es indispensable para desarrollar las políticas públicas y avanzar hacia la cultura de la prevención.

 

En la ceremonia de inauguración estuvo acompañado por el Presidente del Comité Organizador, Víctor Manuel Guerrero Reynoso; el Presidente de la Asociación Dental Mexicana, Jaime Edelson Tishman; el Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental, Ayub Safar Boueri, y el Presidente entrante de la Federación Dental Internacional, Orlando Monteiro.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button