Noticias
Entre mujeres nos cuidamos
Cáncer cervicouterino en América
- En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, las tasas anuales de cáncer cervicouterino (CaCu) se mantienen elevadas, generalmente por arriba de 20 casos por cada 100 mil mujeres
- Con base en los datos más recientes proporcionados a la Organización Panamericana de la Salud entre 1996 y 2001, 74,855 mujeres de 13 países latinoamericanos murieron a causa de cáncer cervicouterino
- En América latina y el Caribe, la supervivencia de las mujeres con cáncer cervicouternio es menor porque a menudo solicitan atención cuando la enfermedad se encuentra en etapa avanzada
- También entre 1996 y 2001 se detectó que 50,032 mujeres tenían entre 25 y 64 años cuando murieron, lo que se interpreta como 1.5 millones de años de vida perdidos, tomando en cuenta estas edades
- En el año 2002, se presentaron 12,512 nuevos casos de cáncer cérvicouterino en México
- En el mismo año, esta enfermedad se estableció como la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas con cáncer, ocupando un 16.6% de los diversos tipos de cáncer
- La mayoría de las mujeres que desarrollan CaCu se encuentran entre los 40 y 50 años de edad; sin embargo, es importante realizarse el examen de Papanicolaou a partir de que se inicie la vida sexual o una vez que se cumplen los 18 años de edad para una detección oportuna
- Si no se toman medidas urgentes, se prevé que las defunciones a causa del cáncer cervicouterino aumentarán casi un 25% en los próximos 10 años, por eso es tan importante realizarnos el Papanicolaou