Noticias

La hiperhidrosis en tiempos de calor

Conforme
el calentamiento global continúa avanzando, la capa de ozono se adelgaza cada vez
más, dando paso a los intensos calores que se incrementan  año con año.

El
calor es un factor que nos provoca cambios y nos hace tomar precauciones, nos
preparamos para las sequias, los rayos UV, y añadimos a nuestra vestimenta
accesorios como gorras, lentes de sol, sombreros, sombrillas entre otras cosas.

Sin
embargo hay otro tipo de factores que no podemos controlar como es la
sudoración en exceso; existen personas que por naturaleza presentan mucha
sudoración, otras simplemente la presentan al hacer un esfuerzo físico, por el
calor, nerviosismo etc., pero en época de calor la sudoración es más intensa y
constante en comparación con otras estaciones del año.

%u201CCuando
la sudoración excesiva ya no se puede controlar con desodorantes comunes, es
posible que se esté presentando un cuadro de hiperhidrosis%u201D comenta la
consultora en imagen pública Ana Orozco.

La
hiperhidrosis es una enfermedad rara que afecta a más de 176 millones de
personas en el mundo de acuerdo con los datos de la Sociedad Internacional de
Hiperhidrosis, esta enfermedad se caracteriza por la presencia de sudoración
excesiva, la mayoría de las veces se presenta en axilas, manos y pies, ya que
ahí es en donde se concentra la mayoría de las glándulas sudoríparas del cuerpo
humano.

Debido
a que es un padecimiento poco común (considerando otro tipo de enfermedades
como cáncer) la hiperhidrosis no era considerada como una enfermedad, de hecho
hay países en los que no se encuentra en ese rango todavía.  Fue considerada una enfermedad rara hasta
hace algunos años por la Organización Nacional de Enfermedades Raras de E.U. y
se puede presentar en cualquier etapa de la vida.

El
65% de las personas que sufren hiperhidrosis declaran que cuentan con un
familiar cercano que también padece la enfermedad, de quienes la sufren el 33%
dedica más de quince minutos al día a tratar sus síntomas, por ejemplo
bañándose varias veces, o cambiando de ropa más de 2 veces en el mismo día,
entre otras acciones.

Existen
personas con hiperhidrosis que han tenido que ser tratadas psicológicamente
debido a la baja autoestima y los trastornos emocionales que la enfermedad les
causa, y otras tantas dejan de hacer simples actividades, tal es el caso de
Kevin de 18 años quien toda su vida ha padecido la enfermedad.

%u201CSiempre
me sudaban las manos y no por nervios, al tocar la guitarra las cuerdas se
mojan, cuando hago un examen el papel se empapa, al hacer ejercicio se me
resbalan las cosas, hay actividades que no puedo practicar, con el tratamiento
que utilizo poco a poco se ha reducido el problema, ahora es muy diferente
hacer una actividad y estar normal%u201D comenta Kevin. (Para ver éste y más
testimoniales ingresa a http://bit.ly/gtEwED
)

Existen
tratamientos radicales para tratar la hiperhidrosis como los la iontoforesis,
la aplicación de toxina Botulínica y el más agresivo que consta de  una cirugía en la que se extirpan las
glándulas sudoríparas.

Sin
embargo no en todos los casos existe la necesidad de llegar hasta el quirófano
ya que los antitranspirantes médicos ayudan a reducir la sudoración en un alto
porcentaje. Estos antitranspirantes están diseñados para ser utilizados por
cualquier persona que  deseé mantener su
sudoración en control ya sea en esta época de calor o en cualquier otra
estación del año.

Tal
es el caso de Perspirex, que por su fórmula a base de cloruro y lactato de
aluminio ayuda a controlar la hiperhidrosis hasta en un 65% dependiendo los niveles
de sudoración, a diferencia de los antitranspirantes comunes. 

%u201CEl
cloruro y lactato de aluminio son componentes que nos permiten mantener en
control las glándulas sudoríparas que se encuentran en nuestro cuerpo, ya que
al contacto con el agua forman un tapón de queratina natural, el cual se
elimina con el paso de los días, por lo que es necesaria la reaplicación del
producto%u201D comenta el cirujano plástico Alejandro Romero del Hospital Dalinde.

Perspirex
es un producto de Merz Pharma que resulta muy cómodo y efectivo, se utiliza
todas las noches durante la primera semana y a partir de la segunda de 2 a 3
veces según se requiera.

Por
ser inholoro e incoloro permite ser utilizado por hombres y mujeres a partir de
los 15 años. Se encuentra disponible en 2 presentaciones; roll on para axilas y
loción para manos y pies.

Proteger
nuestra imagen manteniendo en control la sudoración permitirá sentirnos seguros
y frescos durante estas épocas calurosas.

No hay que olvidar consultar al médico ante
cualquier padecimiento.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button