Noticias

Tendrá México para 2014 vacuna contra el dengue


Este padecimiento, causado por cuatro tipos de virus, en los últimos meses ha afectado a casi dos mil mexicanos a nivel nacional, una cifra que representa 
80 por ciento menos debido a las estrategias implementadas mediante los programas de prevención y control de esa enfermedad.


Se trata de un proyecto de investigación, en el que participaran 45 mil personas voluntarias, quienes recibirán la dosis indicada, en 15 países incluido México, para crear una vacuna tetravalente que estaría enfocada a combatir los cuatro serotipos de dengue, y que se manifiesta en clásico y hemorrágico.


El doctor Fernando Noriega, vicepresidente asociado y jefe de desarrollo clínico en América Latina de Sanofi-Pasteur, indicó que la vacuna contra el dengue está ya en la fase final de la investigación para observar su consistencia, seguridad y eficacia en quienes fue suministrada para combatir este padecimiento.

El especialista explicó que los estudios finales se realizaron durante 2010 en Tailandia y Australia, donde hasta el momento más de seis mil personas han recibido esta vacuna contra los cuatro serotipos del virus.

Así, los resultados han demostrado alta seguridad y tolerancia del individuo a las cepas del dengue, pues la vacuna respondió con anticuerpos protectores de la enfermedad, destacó Noriega.

En México se prevé que más de 8 mil 200 voluntarios reciban esta vacuna, por lo que esperan mayor eficacia en los resultados siguientes, sobre todo al sumarse más de 30 mil participantes en América Latina y prevén con ello obtener niveles altos de certeza  en el estudio para 2012 y en 2014 estará la producción para responder  a la demanda mundial de la vacuna.

Por su parte, el doctor José Luis Arredondo García, jefe de la Unidad de Investigación del Instituto Nacional de Pediatría (INP) y principal participante mexicano en el proyecto, dijo que en México los estudios iniciaron en 2009 contemplando la participación de ocho mil voluntarios, principalmente menores de entre 9 y 16 años, en los estados de  Morelos, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.


Detalló que la selección de estas entidades fue con base en la mayor incidencia del dengue durante un periodo de 2004 a 2008, además de reportar un porcentaje elevado en menores de edad y tres de las cuatro cepas del virus. %u201CEstos estados son lo que reflejarán en los estudios la eficacia de la vacuna%u201D, expresó el especialista.


La investigación en el país cumple con todos los estándares de calidad y cuenta con la infraestructura para participar en este tipo de proyectos. Por ello, la primera semana de junio el estudio incluyó el primer participante mexicano en la última etapa del desarrollo contra el dengue, aseveró Arredondo García.

A su vez, el doctor Juan Arredondo, jefe del programa de prevención y control de enfermedades transmitidas por vector de la Secretaría de Salud, aseguró que el problema del dengue en México ha mostrado  una disminución en los dos últimos años, pues se han registrado 80 por ciento menos casos confirmados que en 2008, es decir, hasta la semana 22 de lo que va del año se reportan mil 654 casos, mientras que en el mismo periodo de 2010 sumaron siete mil 683.


Esta reducción, comentó el especialista, se ha presentado en los estados de Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Colima. Sin embargo, el riesgo prevalece en 90 por ciento de las viviendas del sur del país.

Arredondo explicó que entre los factores que contribuyen a la propagación de la fiebre del dengue se encuentra el problema del almacenamiento del agua, la falta de recolección de basura y limpieza en los hogares, además de infraestructura urbana.


Por ello, mencionó que se puso en marcha un intenso sistema de vigilancia y alerta temprana para identificar los lugares de mayor riesgo de dengue, a fin de atacar e impedir que el mosquito del dengue continué en circulación.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button