El
padecer una Infección de las Vías Urinarias (IVU) hace referencia a un proceso
infeccioso en la vejiga. Los síntomas típicos son: necesidad de orinar
frecuentemente o sentir ardor. Esta también se conoce como cistitis, y es
bastante común entre mujeres que tienen entre 20 y 50 años de edad, refirió el
especialista Gerardo Juárez Sandín, Gineco Obstetra del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), delegación Estado de México Poniente.
El médico del IMSS mencionó que aunque los varones también padecen infecciones urinarias,
debido a la anatomía femenina, ellas son más propensa a que bacterias, hongos y
virus ataquen su sistema urinario, es
por ello que a fin de evitar consecuencias dolorosas, molestas y riesgosas, se
debe mantener una buena higiene, así como hábitos alimenticios saludables.
Es importante mencionar
que este tipo de padecimientos afecta aproximadamente a un 20 por ciento de las
mujeres que se encuentran en edades de entre los 20 y los 50 años de edad, y en
promedio al 1 por ciento de los hombres, aunque podría esta cifra incrementase después de los 50 años, debido a
que su proceso de envejecimiento se acompaña de circunstancias que dificultan
el tránsito de orina y favorecen la reproducción de microorganismos, como
crecimiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna) o su inflamación (prostatitis).
%u201CDebemos tomar en cuenta,
-mencionó Juárez Sandín-, que la poca incidencia en hombres es porque el
sistema urinario masculino es más largo que el de la mujer, y muchas de las
bacterias u hongos que llegan a filtrarse por el pene, son expulsadas por la
presión que ejerce la orina. Sin embargo el mantener relaciones sexuales sin
protección y sobre todo la mala higiene hace a los hombres susceptibles a
contraerlas%u201D.
En el caso
de las mujeres. la etapa del embarazo las hace más propensas a padecer IVU,
debido a que la uretra más
corta facilita y la cercanía del recto a la vagina facilita su contaminación;
además hay la posibilidad de la que la
mujer no vacíe por completo la vejiga cada vez que orina o que se introduzcan
bacterias al interior de la vejiga al momento del contacto sexual, apuntó el
especialista.
Además de estos
riesgos se suman los cambios que el
propio embarazo produce en el aparato urinario, como son la relajación del
músculo liso de los uréteres que impide que la orina llegue adecuadamente a la
vejiga para ser eliminada y la compresión que ejerce la matriz sobre la vejiga
lastimando su cubierta interna dejándola incapacitada para vaciarse por
completo cada vez que la mamá orina.
Recalcó, que
las formas de prevenir las IVU son sencillas , en el caso de mujeres, la limpieza después de defecar debe
realizarse de la vagina hacia el ano y nunca en sentido contrario, a fin de
evitar infecciones; otras indicaciones que tanto hombres como mujeres deben
seguir, es la ingesta de agua de acuerdo a los requerimientos del organismo, no
aguantarse las ganas de orinar, utilizar ropa de algodón y no intercambiarla,
así como utilizar preservativos en cada relación sexual y abstenerse de
tenerlas cuando se tenga algún tipo de infección para evitar contagios.
A pesar de que las medidas de
prevención son sencillas este tipo de infecciones se encuentran dentro se las
primeras cinco causas de de la consulta externa en medicina familiar, esto, con
referencia a que tan sólo en el año 2010 se atendieron 59 mil 550 casos por IVU
en esta Delegación.