Bullying sería problema de salud pública
Ante el crecimiento desmedido de un fenómeno como el bullying, la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley de Salud del Distrito Federal para que de una vez el problema sea considerado como un asunto de salud que será tratado con programas de prevención.
La ventaja de que el bullying sea considerado un problema de salud es que se brindará atención a todos los involucrados, tanto a las víctimas, como a los agresores y quienes sean testigos del problema.
De acuerdo con Maricela Contreras, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y miembro de la Comisión de Salud, el acoso escolar comienza con golpes, que se acompañan de maltratos, gritos y agresiones hasta que se afecta psicológicamente a la víctima.
De la incidencia cada vez más alta surgió la necesidad de reformar el Artículo 63 de la ley del Distrito Federal para que se atiendan los problemas de abuso escolar, sobre todo porque al ser una situación en donde participan muchos actores se necesita una atención especial.
La legisladora comentó que las agresiones también pueden ser por medio de recados, cartas, mensajes de correo electrónico con contenidos que ridiculizan a la víctima, lo que provoca que se aísle.
Las modificaciones que sufriría la norma de Salud serán mostradas ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en el próximo periodo extraordinario de sesiones, para que sean sometidas a su aprobación.