NacionalNoticias

No más placas radiográficas en el Centro Médico Nacional %u201C20 de Noviembre%u201D del ISSSTE

Avnet en conjunto con Ceurac anuncian su participación dentro del proyecto Digitalización del Centro Médico Nacional (CMN) %u201C20 de Noviembre%u201D con el fin de contribuir con el ISSSTE en transformarlo en un Instituto moderno y a la vanguardia tecnológica, que persigue por encima de todo, elevar la calidad de los servicios de salud que diariamente presta a más de 10 millones de mexicanos.

 
A casi 50 años de su inauguración, el Centro Médico Nacional se conformó como tal en 1994, con servicios de alta especialidad con procedimientos médico-quirúrgicos y precisión diagnóstica, el cual atiende a pacientes referidos del 2do y 3er nivel del ámbito nacional. En su estructura física integra equipo médico de tecnología de vanguardia.

 

El Centro Médico Nacional %u201C20 de Noviembre%u201D cuenta con tecnología de  vanguardia en equipos médicos, con el mejor equipo humano, comprometidos con los derechohabientes, da un servicio de calidez y calidad, genera constantemente nuevas tendencias en la atención, a través de una constante innovación de formas operativas y de una ideología totalmente enfocada al servicio, brindando atención médica de alta especialidad.

Hoy el CMN cuenta con un nuevo sistema que permite archivar, analizar, distribuir y procesar imágenes digitales para el diagnóstico oportuno de diversa patología, congénita, adquirida, crónico degenerativa que se presenta en el CMN, reduciendo costos de operación, con un sistema que protege la ecología de nuestro planeta.

 

%u201CLa implementación exitosa del sistema de Administración de Imágenes Médicas del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, refrenda una vez más el compromiso de las instituciones públicas por ofrecer soluciones reales a las necesidades más importantes de salud de la población mexicana. Esta iniciativa claramente pone al asegurado como centro de atención de los esfuerzos de modernización del ISSSTE%u201D, aseguró el Dr.  Rafael Manuel Navarro Meneses, Director del CMN %u201C20 de Noviembre%u201D.

 

Un proyecto de esta magnitud y trascendencia se consolidó en 2 años, provocó que el ISSSTE rompiera paradigmas y modelos de operación. Esto es un ejemplo de cómo las empresas de Tecnologías de Información están viendo al nicho de salud como algo importante, ofreciendo soluciones y servicios que impactan en uno de los aspectos más críticos de los países. Con ello la industria demuestra su alto grado de compromiso social por encima de criterios comerciales.

 

La Dra. Julita Orozco, Jefa del Servicio de Radiología e Imágenes, mencionó que %u201CExiste un importante apoyo diagnóstico oportuno de las lesiones, ya que con el desarrollo del sistema permite el manejo de imágenes, utilizando las herramientas tecnológicas para realizar reconstrucciones en 3D, 4D y 5D o bien endoscopias virtuales, lo que ha permitido en algunos casos cambios de tratamientos sustanciales%u201D . Además del ahorro importante de placa radiográfica.

 

%u201CPara Ceurac es un orgullo haberse sumado a este esfuerzo brindando al Centro Médico Nacional %u201C20 de Noviembre%u201D tecnología de punta para habilitar un mejor servicio de salud y continuar con su compromiso con la salud de México.%u201D Afirmó Germinal Ocaña, Director General de Ceurac.

 

Asimismo, Judith Tapia Mendicutty, Gerente de Soluciones de Infraestructura Tecnológica de Avnet, señaló que es un orgullo impulsar estas soluciones, para Avnet es de suma importancia la integración tecnológica, en esta ocasión para los servicios de salud ofrecidos a la comunidad, permitiendo mejores procesos y calidad en la atención a pacientes. %u201CLas Soluciones Tecnológicas impactan a diversos sectores: bancos, corporativos, manufactura, pero también como es el caso, puede beneficiar al factor humano%u201D.

 

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button