El Programa de Atención Domiciliaria del Enfermo Crónico (ADEC) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente,cumple 10 años de ofrecer una alternativa de atención al paciente con padecimientos crónico-degenerativos como podrían ser: pié diabético y úlceras varicosas, entre otros.
La Jefatura de Enfermería de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 69 de Texcoco; de la Delegación Regional Estado de México Oriente, explica que la importancia de este programa radica en capacitar tanto al familiar encargado como al paciente crónico.
%u201CSe trata de que ellos mismos puedan realizar en su domicilio acciones como: curaciones, cambio de sonda, cambio de bolsa de colostomía, etcétera. Además de dotarles del material necesario para que puedan realizar esas acciones de apoyo a su familiar enfermo.
El paciente es vigilado continuamente, y sólo es citado a su unidad de atención médica de dos veces al mes para verificar que lleve su tratamiento de manera correcta, se valore sus estado de salud y se le renueven sus materiales de curación
La mayoría de los derechohabientes y asegurados que atiende el Programa de Atención Domiciliaria del Enfermo Crónico (ADEC), son personas de la tercera edad, y en menor numero niños que presentan padecimientos complejos, por ejemplo una vejiga neurogénica.
Se capacita a la mamá del paciente menor para que ella misma le coloque la sonda a su niño y pueda vaciar su vejiga tres o cuatro veces al día, sin necesidad de acudir a la unidad de atención médica%u201D.
Con esto se evita que tanto el paciente como el familiar, tengan gastos mayores en transportación y en el material que requieren para sus curaciones como son: Bolsas para recolección de orina, vendas, tela adhesiva, guantes y cubrebocas entre otros.
Este Programa de Atención Domiciliaria del Enfermo Crónico, (ADEC) involucra a un buen número del personal del IMSS, como: Médicos, enfermeras y el área de trabajo social los cuales atienden, capacitan y proveen desde los aspectos técnicos hasta el desarrollo de la capacidad de atención con calidad y calidez al enfermo crónico.
Desde que se implementó este programa hace una década, se han tenido excelentes resultados y se contribuye de forma significativa al cuidado de la economía familiar de nuestros derechohabientes.