moksha8 proveedora de productos médicos de la más alta calidad, cumple su primer año en nuestro país y consolida ventas por 150 millones de dólares, posicionándose dentro de las 20 principales empresas del sector farmacéutico en México; frutos que otras empresas tardaron más de 50 años en lograr.
Ayse Kocak, Directora General de moksha8 México dijo:
%u201CNuestra confianza en el potencial de México, la fortaleza de nuestro modelo de negocio y nuestro gran equipo, nos llevaron a la aventura de emprender un negocio en un contexto en el que otras compañías mantenían un bajo perfil. Al final de nuestro primer año, hemos demostrado que nuestro enfoque fue el correcto.%u201D
Peramivir es la primera molécula de moksha8 en el mercado mexicano, misma que fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en diciembre de 2009 como medicamento de uso de emergencia para tratamiento de la influenza humana. México es el primer país después de Estados Unidos, en aprobar dicho medicamento; y se cuenta con casos en donde ha cumplido con su objetivo de salvar varias vidas.
En entrevista para www.mundodehoy.com ywww.lasalud.com.mx y para la ronda de preguntas y respuestas con nuestros compañeros de diversos medios la Lic. Ayse Kocak directora general de moksha8 México comento :
¿Que hace diferente a moksha8 como laboratorio farmacéutico?
%u201CDentro de nuestros elementos diferenciadores se encuentran la calidad de nuestro portafolio con productos lideres en el mercado y nuestra calidad de servicio que, como proveedores de pacientes, servicios de salud y socios estratégicos, hemos establecido en los mercados donde operamos, que son principalmente México y Brasil%u201D
¿En que momento se da la autorización del medicamento Peramivir para el ingreso a nuestro país?
%u201CSe da en el mes de diciembre del 2009
funciona el Peramivir en un paciente con Influenza AH1N1?
%u201CInhibe la neuraminidasa del virus, es decir una enzima crucial para la propagación del AH1N1 en el huésped. Es decir evitara el fallecimiento del paciente, es un medicamento que nosotros llamamos %u201Csalva vidas%u201D