Se entregan los premios en investigación pediátrica “Aarón Sáenz”
La evidencia científica que hay acerca de la vacuna para prevenir la influenza pandémica A (H1N1), permite comprobar que es eficaz, efectiva y segura, con un perfil similar al del biológico contra influenza estacional, afirmó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al entregar los Premios a la Investigación Médica y de Enfermería en el área de pediatría %u201CAarón Sáenz%u201D 2009, precisó que en el mundo se han aplicado más de 100 millones de dosis y no ha habido reacción adversa colateral grave, al contrario, el efecto benéfico y seguro está científicamente probado.
Por lo anterior, hizo un llamado a los pediatras y profesionales de la salud a participar activamente en esta campaña nacional de vacunación contra la influenza pandémica, al igual que lo hicieran en la etapa crítica de la epidemia, %u201Csu voz y su ejemplo para los padres de familia que buscan el consejo del personal calificado es fundamental%u201D, acotó.
Córdova Villalobos detalló que la campaña nacional de vacunación contra esta enfermedad está abierta para las personas de riesgo y continúa en los trabajadores de la salud en contacto directo con el manejo de pacientes con influenza y en mujeres embarazadas a partir del segundo trimestre de gestación.
Al referirse al Premio de Investigación Médica Pediátrica, recordó que se instituyó en 1988 por la Sociedad para reconocer y estimular la labor y esfuerzo de los investigadores y pediatras del Hospital Infantil de México %u201CFederico Gómez%u201D y de todo el sector salud, y recientemente a la enfermería pediátrica.
En esta ocasión, los galardones se otorgaron a tres disciplinas: investigación clínica, epidemiológica y biomédica. Los trabajos debieron ser originales y publicados en 2008.
Este año se amplió la convocatoria para ayuda económica a protocolos de investigación que tuvieran duración mínima de un año y máximo de dos.
Además de los premios de Investigación Médica Pediátrica, la Asociación otorga becas de estudios en el extranjero a especialistas del HIM, para prepararse en diferentes áreas de la pediatría, como cirugía toraciscópica y laparoscópica, trasplante de órganos y tejidos y medicina genética.
Ambas evaluaciones las realiza un jurado integrado por reconocidos académicos por su trayectoria en el área clínica y de investigación.
El Secretario de Salud reconoció la labor de la Asociación Aarón Sáenz por su compromiso social con la salud de la niñez mexicana, el desarrollo de los profesionales y la investigación en Pediatría, y felicitó a los acreedores de los premios: doctores Sara Huerta, Juan José Luis Sienra y María del Pilar Enguía.
En la ceremonia estuvieron presentes el presidente de la Asociación Aarón Sáenz, Agustín Sáenz Muñoz; los directores del Hospital Infantil de México, %u201CFederico Gómez%u201D, José Alberto García Aranda, y de la coordinación de Institutos Nacionales de Salud, Alberto Lifshitz, así como el presidente del Comité dictaminador, Fabio Salamanca.