¿Padeces de anorexia sexual?
No es raro escuchar a una persona decir que no ha tenido sexo en un largo tiempo, que no le interesa o que no lo necesita, pero nunca nos ponemos a pensar si esto es bueno o malo para la salud mental, emocional y física del individuo.
Al encontrar a un persona que nos atrae físicamente se espera llegar a tener una relación sexual con ella después de un tiempo de conocerla, pero si el deseo no surge (inapetencia sexual) la preocupación inicia, tornándose tensa o angustiosa para él o ella.
La anorexia sexual es un padecimiento que afecta a tres de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres a nivel mundial, ocasionado principalmente por la falta de comunicación en la pareja, de acuerdo a los estudios realizados por el Diario de la Asociación Médica de Norteamérica.
Un foco rojo para detectar la enfermedad pueden ser comentarios que van desde %u201C hace un tiempo que no tengo ganas%u201D, hasta %u201Cnunca he tenido ganas%u201D, y pasar el límite de %u201Cno me interesa%u201D hasta llegar a la aberración al coito.
La falta de apetencia sexual es una de las causas más comunes para asistir a terapia de pareja, pero la pregunta de los 60 mil millones de dólares es ¿porqué alguien llega a padecer esta enfermedad?
Según afirmaciones de varios sexólogos el deseo sexual es un fenómeno meramente psicológico (como la mayoría de las enfermedades), que se apoya sobre estructuras cerebrales, controlado por neurotransmisores que lo inhiben o lo exaltan.
No existe detonador específico de la enfermedad, pues todo radica en las experiencias que una persona tenga a lo largo de su vida, por lo tanto resultan tan diversas y variadas las causas o motivos para que un individuo la desarrolle.
Generalmente es condicionado por el estrés, la depresión, la esquizofrenia o trastornos alimentarios. La unión de todas ellas desatan el mal, provocando lo que comúnmente se conoce como inapetencia sexual.
Sin embargo, las mujeres son las que se van por una salida rápida y equivocada, según psicólogos y terapeutas, debido a que prefieren fingir una satisfacción inexistente durante el coito, hasta actuar un orgasmo, en vez de platicar con su pareja de lo que no están sintiendo, y tratar el problema con especialistas antes de que sea más grande.
No obstante, los hombres no pueden simular durante el acto sexual, pues si no hay deseo no hay erección, provocando la disfunción eréctil, un síntoma más del padecimiento, afectando la virilidad de la persona la cual debe atenderse lo antes posible.
Los especialistas opinan explican por qué a las mujeres les cuesta trabajo y tardan más en atenderse. La falta de diálogo es una causa principal, debido a que se nos dificulta el expresar nuestros deseos y sentimientos a nuestra pareja por miedo a no sentirnos comprendidas o no tomadas en cuenta. Esto trae consigo la frustración del compañero.
Resulta importante resaltar que la baja de libido, anorgasmia o rigidez, la enfrentan las féminas principalmente por la educación tan pragmática e inflexible que recibieron desde su infancia, a causa de la religión o por padres reprimidos y severos.
Sin embargo, también influyen las vivencias individuales. Por tanto, se han dado casos de inapetencia severa que se presenta porque la mujer (principalmente) o el hombre fue víctima de una relación sexual traumática (violación), viendo al sexo como algo sucio, oscuro y perverso. La falta de cariño por su compañero, o si la persona nunca se ha sentido atractiva o sexual, también son factores. Por último, se puede presentar en individuos depresivos u obsesivos o que encontraron un %u201Cobjeto%u201D distinto de deseo, fuera de la pareja.
Los médicos coinciden en la necesidad de visitar a un especialista para atenderse lo antes posible y realizarse estudios profundos para poder encontrar la verdadera razón que está generando la anorexia sexual en el paciente.