Vive con miedo emocional o psicológico, 56 por ciento de mujeres maltratadas.
El estudio, aplicado a 800 personas de ambos sexos, en 15 sectores de esa localidad del Estado de México, fue realizado por el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM y el Instituto de la Mujer de Ecatepec.
De acuerdo con los resultados, 40 por ciento del sector femenino evita que sus familiares se enteren que su esposo las golpea. %u201CEl no decirlo es una situación emocional, porque se quedan solas con ese problema y lo esconden; es decir, esa cuestión física se convierte en psicológica%u201D, indicó Julia del Carmen Chávez Carapia.
La coordinadora del CEM, explicó que en la investigación se llevó a cabo en esa zona, porque en las encuestas sobre violencia, realizadas el año pasado, se encontró que en el Estado de México había mucha violencia de género, y éste era el primero o segundo municipio en esa situación.
El diagnóstico arrojó que quienes ejercen violencia son: 19 por ciento el marido o pareja, 19 por ciento el padre, 16 la madre, 15 los hermanos, 12 otro familiar, seis los hijos, y el resto no especifica.
Cuando se les preguntó a las mujeres si el maltrato podría afectar a los niños, 43 por ciento respondió afirmativamente, y aún así, se ejerce violencia sobre ellos. Otro10 por ciento de las encuestadas creen que deben pedir permiso en su casa para salir, lo que también representa un tipo de intimidación emocional.
La doctora en sociología dijo que el estudio también reveló que el 37 por ciento de las mujeres tienen miedo a decir lo que piensan, lo que también representa otro tipo de daño psicológico.
Respecto al tema del aborto, la especialista comentó que se manifiesta un alto grado de intolerancia, no obstante que varios congresos locales se pronunciaron por el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo; Hay polarización respecto a los juicios, pero lo que sí se puso de manifiesto en el estudio, es considerar que el sector femenino no es capaz ni está preparado para expresar su propia opinión, lo que también implica violencia de género, expresó la especialista.
Existen muchos tipos de maltrato: psicológico, económico, patrimonial y emocional. Este último es %u201Cmuy sutil, porque no contempla golpes, heridas o moretones, pero es interno y subjetivo, y lesiona de manera importante%u201D, añadió.
La intimidación psicológica no se da exclusivamente en la familia, sino en el trabajo, en las relaciones con otras u otros seres humanos, y es precisamente ese ultraje, el que las desprovee de la seguridad en sí mismas, indicó la especialista.
Con ello, se agrede a la esencia humana, que no se ve porque es subjetiva, pero retroalimenta las formas de vida y no sólo obedece a cuestiones culturales y tradiciones, sino a razones de poder, concluyó.