COFEPRIS recibe casi 18 mil notificaciones de sospechas de reacciones adversas por el consumo de medicamentos
De acuerdo a la OMS , los países deben contar con un sistema de farmacovigilancia que les permita evaluar el comportamiento de los medicamentos durante su comercialización, y para que un programa de esta naturaleza sea efectivo requiere del incremento del reporte de sospechas de reacciones adversas, para que la evaluación de la seguridad de los medicamentos sea lo más confiable posible.
En este sentido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud informa que durante el 2008 recibió 17 mil 823 notificaciones de sospechas de reacciones adversas por el consumo de medicamentos, en comparación con las 15 mil 726 notificaciones en el 2007, lo cual deja ver que la implementación del programa está siendo efectiva.
De estos productos que fueron notificados y posteriormente evaluados, uno de ellos, el Capslim, fue retirado del mercado ya que el riesgo superó al beneficio y dicho producto no es seguro para el consumo humano.
De acuerdo con el informe anual del Centro Nacional de Farmacovigilancia de la COFEPRIS , las principales reacciones adversas que se reportaron durante el 2008 fueron nausea, dolores de cabeza, mareo, prurito, vomito y edema.
El titular de la COFEPRIS , Miguel Ángel Toscano Velasco, anunció que en 2009 se fortalecerán los programas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (dispositivos médicos), a través del establecimiento de nuevos mecanismos tecnológicos para que la población pueda reportar sospechas de reacción adversa cuando toma un medicamento, y comunicarlo a la autoridad sanitaria federal, con el propósito de brindarle al público consumidor ya los profesionales de la salud información sobre el uso correcto de los medicamentos y su seguridad.
El Comisionado Federal exhortó a los médicos, enfermeras, laboratorios, distribuidores, medios de comunicación y población en general a reportar confidencialmente cualquier sospecha de reacción adversa a través del link %u201Cfarmacovigilancia, formato para el informe de sospechas de reacciones adversas de los medicamentos%u201D en el portal:
www.cofepris.gob.mx
Por su parte, la Comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COFEPRIS , Rocío Alatorre Eden Wynter, explicó que una vez que se reciben las notificaciones de sospechas de reacciones adversas, el Centro Nacional de Farmacovigilancia de la COFEPRIS hace una evaluación de éstas a fin de determinar la relación entre el uso del medicamento y la presencia de la sospecha de reacción adversa, para después identificar y generar señales de alerta que permita hacer una análisis de riesgos adecuado, tomar las decisiones correctas, determinar las medidas preventivas y emitir una comunicación acertada a los profesionales de las salud, población en general.
Por último, afirmó que la meta de farmacovigilancia para este año es incrementar a 19 mil notificaciones de sospechas de reacciones adversas.