Avanza reordenación del mercado de las medicinas
El plazo para concluir el proceso que certifica la calidad, seguridad y eficacia de todos los medicamentos concluirá en febrero de 2010
La reordenación total del mercado nacional de las medicinas, que tiene un valor de aproximadamente 14 mil millones de dólares, avanza conforme a los tiempos previstos y concluirá en el mes de febrero de 2010, anunció el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Toscano Velasco.
Informó que los registros del 50 por ciento de los 10 mil medicamentos y 30 mil dispositivos médicos que existen en el país, se encuentra ya en proceso de ser renovado y el resto se revisará en los próximos 13 meses.
El titular de la COFEPRIS advirtió que todos los insumos para la salud que se comercializan en México tendrán que pasar la prueba de la renovación de sus registros y el que no lo haga deberá salir del mercado.
A partir de febrero del 2010, recalcó, va a haber sólo dos tipos de medicamentos: los innovadores y los genéricos, hoy conocidos como genéricos intercambiables; es decir, no habrá productos que no cumplan los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.
Por su parte el comisionado de autorización sanitaria, Gustavo Olaiz Fernández, responsable del proceso, destacó que a la fecha muy pocos países se han atrevido a renovar todos los registros sanitarios y México lo hizo.
Durante mucho tiempo, agregó, sobre todo el año pasado, hubo dudas de la industria de si la COFEPRIS tendría la capacidad o no para renovar los registros, pero esto quedó más que aclarado y demostrado ante los propios usuarios.
%u201CSi pudimos llegar al 50% en un año, podemos hacer otro 50% en este 2009. Sin embargo, aquí va a depender mucho de que los laboratorios sigan presentando a tiempo sus solicitudes de registro%u201D, puntualizó.
Olaiz dijo que lo importante es que la población sepa que el proceso está en plena marcha, que en este momento el logo-símbolo GI (genéricos intercambiables) que traen las cajas de medicinas es importantísimo para su consumo y no solamente eso, sino que la COFEPRIS asegura que en el momento en que lo quitemos, va a ser con gusto en febrero del 2010, porque ya no se necesita, porque todos los medicamentos ahora sí van a ser genéricos de calidad, seguridad y eficacia terapéutica.
El tema de los medicamentos es uno de los siete ámbitos de acción prioritaria que ha definido el órgano regulador de la Secretaría de Salud para este naciente año.