Noticias

Infección por la bacteria “helicobacter” causa gastritis

Los refrescos y comer de forma inadecuada agravan las molestias al ser irritantes y estimular la secreción de ácido SSA Federal.

Se recomienda a quien la padece evitar irritantes y condimentos, como mayonesa, salsa catsup, café, chocolate, alcohol, pasteles y cítricos

Los factores estresores como la carga de trabajo y el tráfico, la alimentación inadecuada y desordenada con picantes e irritantes como alcohol y condimentos, los medicamentos y las infecciones por una bacteria llamada Helicobacter pilory pueden ocasionar gastritis, enfermedad caracterizada por la inflamación de la capa externa del estómago llamada mucosa.
 
Al informar lo anterior la Secretaría de Salud (SSA), indicó que la gastritis afecta a más de la mitad de la población adulta y se ubica en el cuarto lugar dentro de las 20 principales causas de enfermedad, sobre todo en el grupo de 25 a 44 años de edad.
 
Precisó que este problema de salud se puede encontrar en niños cuando se debe a infección bacteriana por Helicobacter, que se transmite vía fecal desde la infancia y persiste durante toda la vida si no se toma tratamiento, el cual debe ser por diez días para eliminar la infección, seguido de bloqueadores durante un mes.
 
El estómago produce ácido clorhídrico que se intensifica en los horarios de alimento, dijo y refirió que si la persona no come en el tiempo acostumbrado, esa sustancia empieza a dar molestias con síntomas como: sensación de hueco, vacío, ardor y mala digestión. Cuando hay complicaciones con úlceras, el dolor es continuo y se puede diseminar a la espalda.
 
Si es a causa de medicamentos, se suspenden y se da tratamiento para recuperar la mucosa gástrica. La falta de atención médica de la gastritis, puede derivar en hemorragia del tracto digestivo, sangrado, vómito y evacuaciones con sangre.
Los refrescos y comer de forma inadecuada, por sí solas no ocasionan gastritis o úlceras, aunque pueden agravar las molestias al ser irritantes y estimular la secreción de ácido, abundó.
 
La SSA recomendó acudir al médico para una revisión exhaustiva y determinar cuáles son los estudios de radiología y endoscopía que se necesitan, para que el especialista pueda recetar, de forma certera y segura, el tratamiento indicado, ya que las complicaciones de un mal diagnóstico pueden ocasionar alteraciones del paso de los alimentos a través del esófago, estómago o duodeno, al igual que otros órganos, como el intestino grueso, páncreas o vesícula biliar.
 
Cabe hacer mención que, para disminuir las molestias de la gastritis, se debe mantener una dieta sin irritantes, condimentos o tomar algún producto pi-otector de la mucosa gástrica. Algunos de los alimentos que se pueden consumir son las sopas naturales (no lata), poca sal, arroz blanco sin jitomate o especias, pollo cocido o rostizado sin piel, verduras cocidas, gelatina baja en azúcar, jugo de frutas que no sean ácidas ni de lata y frutas como la manzana, la papaya, la pera, entre otras.
 
Así, entre los alimentos prohibidos destacan los irritantes y condimentos, como mayonesa, salsa catsup, café, chocolate, alcohol, pasteles, cítricos -naranja, limón, mandarina, toronja, fresa-, sopas de pasta, azúcar, frituras y embutidos, además de evitar el consumo de tabaco.
 
También se debe procurar comer a horas fijas, masticando bien y despacio, cenar siempre y acostarse por lo menos una hora después de haber ingerido alimentos, consumir líquidos tibios, no usar ropa apretada en al abdomen y hacer ejercicio por lo menos tres veces a la semana, concluyó.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button