De manera exitosa y con la oportuna atención de médicos del Servicio de Cirugía Plástica de
%u201CFueron instantes de dolor y angustia, llegué a pensar que no recuperaría mi brazo%u201D, relata en un tono de tristeza, Arturo de 24 años de edad, empleado de una industria metalmecánica de Saltillo, Coahuila, a quien la adecuada intervención del servicio médico de su trabajo, le permitió preservar su extremidad cercenada por una máquina y recuperarla mediante una compleja cirugía en el Seguro Social, la cual duró más de 12 horas.
Aseguró que, sin duda alguna, la atención médica inmediata en la fábrica donde ocurrió el percance fue trascendental para poder dar viabilidad a la reimplantación del miembro perdido, ya que cada segundo es fundamental.
%u201CLa literatura médica indica que no debe pasar un tiempo mayor a las seis horas entre el accidente y la intervención quirúrgica, ya que entre más tiempo transcurra, disminuyen notablemente las posibilidades de que la cirugía funcione%u201D, indicó.
La especialista del IMSS, quien encabezó al equipo de cirujanos que llevó a cabo el reimplante, destacó que uno de los factores importantes fue la colocación inmediata del antebrazo en una hielera. Asimismo, la presencia de una ambulancia y paramédicos, que trasladó al paciente en primera instancia a
Una vez valorada la situación, el personal médico de la clínica pidió el apoyo de
El accidente laboral de Arturo ocurrió a las 9:50 horas y antes de la una de la tarde el paciente ya era intervenido por urgenciólogos, anestesiólogos, traumatólogos, cirujanos plásticos y personal de enfermería del Seguro Social.
La cirugía fue compleja y tardada debido a la naturaleza de la lesión, la cual presentaba %u201Cmachacamiento%u201D en los bordes de la herida y el miembro amputado tenía laceraciones que dificultaban la intervención.
Los urgenciólogos estabilizaron al paciente, posteriormente, los traumatólogos fijaron los huesos, seguido de los cirujanos plásticos quienes unieron el tejido, músculo, arterias, venas, nervios y piel, para lo cual fue necesario utilizar injertos de piel de otras áreas del cuerpo del paciente.
Concluido lo anterior, el trabajador recibió atención en
%u201CEste tipo de cirugías, no sólo implica el reintegrarle el miembro, sino que pueda contar nuevamente con un alto porcentaje de sus funciones anteriores; que se recupere toda la circulación para que no haya tejido muerto%u201D, acotó
En franca recuperación, Arturo está agradecido con la vida y con quienes le atendieron oportuna y eficazmente para poder retornar a la actividad laboral pronto y visualiza su futuro con optimismo.