NacionalNoticias

Retinoapatía diabética primera causa de deterioro visual y ceguera en México: IMSS

Especialistas del Instituto aseguran que la población mexicana es genéticamente propensa a desarrollar diabetes. Actualmente más de 10 millones de personas padecen esta enfermedad.


 
La población mexicana es genéticamente propensa a desarrollar diabetes mellitus, en nuestro país una de cada 4 personas mayores de 60 años padece esta enfermedad, señalan especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 


La retinopatía diabética es una complicación crónica directamente relacionada con el tiempo de evolución de la diabetes y altas concentraciones de azúcar en sangre, lo cual afecta vasos sanguíneos de la retina, provocando oclusiones o hemorragias. Esta es la principal causa por la que se presentan nuevos casos de ceguera y deterioro visual en población en edad productiva en todo el mundo. 


El doctor José Luis Bojórquez Laureano, adscrito al Servicio de Oftalmología del Hospital General Regional No. 1 %u201CDr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro%u201D,dijo que de los pacientes que llevan 10 años con diabetes, aproximadamente un 60 por ciento presenta algún grado de retinopatía diabética y arriba de los 20 años más del 90 por ciento. Un paciente con diabetes mellitas puede tener 25 veces más posibilidades de padecer ceguera, que un paciente sano. 


De acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS) en 2006 había 143 millones de personas con diabetes en el mundo y prevé que para el 2025 esta cifra se duplicará, ya que pasara a 300 millones de individuos afectados. Tan sólo en nuestro país existen 10 millones de habitantes que padecen esta enfermedad. 


El doctor Bojórquez Laureano aseguró que en el servicio de oftalmología del Seguro Social, entre 30 y 40 por ciento de los pacientes atendidos con diabetes presentan retinopatía diabética. Tan sólo en el Hospital General Regional No. 1, se otorgan más de 20 mil consultas al año para este padecimiento. 


En el IMSS la detección de esta enfermedad se realiza a través de los estudios de fluorangiografía y ultrasonido y el tratamiento es mediante la fotocoagulación, que consiste en someter los ojos del paciente en rayos láser una vez cada 6 meses; dependiendo de la gravedad se realizan de tres a cuatro sesiones; y en los casos más severos se utiliza cirugía de retina. 


El Instituto Mexicano del Seguro Social creó desde 1987 el programa de atención integral del paciente con diabetes, que involucra 4 aspectos fundamentales:  


1.-Salud Pública; que identifica población en riesgo y aplica medidas de prevención primaria;


2.- Atención Médica Integral, brinda la detección; y tratamiento oportuno, este programa retarda el desarrollo de complicaciones crónicas. 


3.- Educación Médica que consiste en la capacitación de médicos sobre la enfermedad para brindar una mejor atención a la población derechohabiente y  


4.- Investigación Médica; donde se preveen posibles causas, tratamientos y prevención de la enfermedad.  


Eduardo un paciente que estaba perdiendo la vista, después de tres años de tratamiento nos comparte su experiencia: %u201CAntes veía sólo en sombras y me lagrimeaban los ojos todo el tiempo, me dijo el doctor que corría el riesgo de que se me cayeran las retinas y quedara totalmente ciego. Pero después de las dos primeras sesiones con rayos láser me sentí muy bien y empecé ver mejor que antes, ahora mi vista es tan buena como hace 6 años%u201D. 


Por último el especialista del IMSS recomendó a las personas diabéticas llevar un control riguroso de la glucosa, hacer ejercicio y realizarse un estudio oftalmológico cada año. 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button