Hoy, Día Internacional para la erradicación de la Pobreza
México D.F.- Para muchas personas es tan fácil decirle a una persona %u201Cay, pobre%u201D, sin tener conciencia siquiera que realmente que en el mundo existen más de mil millones de personas que viven en condiciones infrahumanas, y que de éstas 985 millones sobreviven con menos de un dólar al día, mientras que mil 600 millones lo hacen con menos de dos. Estos datos fueron arrojados en un estudio que realizara el Banco Mundial.
Dependiendo de cada región, las naciones fijan sus líneas de pobreza con base en los ingresos que requiere un individuo para adquirir servicios básicos de alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda o transporte.
En nuestro país se ha detectado que existen 44.7 millones de pobres, esto quiere decir que el 42 por ciento de la población cuenta al día con 54 pesos para sobrevivir, si bien le va, o en el %u201Cpeor%u201D de los casos con 36 pesos como ocurre en las zonas rurales.
Resulta más que irónico que la gente en el poder diga que en nuestro país las cosas marchen bien, que se preocupen más por cosas sin importancia, como si tiraron o no la estatua de Fox, que si el jefe del Gobierno Capitalino desea gastar millones de pesos en poner pistas de hielo para que la gente disfrute de una %u201Cblanca%u201D Navidad, que ver realmente que el ingreso económico actual de las familias catalogadas en México como pobres sigue siendo el mismo de hace 13 años, cuando se registró una de las mayores crisis económicas, agravándose así los índices de pobreza en nuestro país.
En una entrevista realizada a un académico de la UNAM experto en la materia, dijo: %u201C”La pobreza es el gran problema del siglo y es generado por la desigualdad en el ingreso y en la distribución de la riqueza. Un país que quiere crecer tiene que invertir en salud y educación, porque sólo una población sana y con niveles culturales elevados puede impulsar el desarrollo.”