Aprueban derechos para enfermos terminales
México D. F.- Mediante una serie de reformas a
Las modificaciones a la ley establecen que se entenderá como enfermedad en estado terminal a todo padecimiento %u201Creconocido, irreversible, progresivo e incurable que esté avanzado y cuyo pronóstico de vida para el paciente sea menor de seis meses%u201D. De igual forma, se obligará a los hospitales a dar una atención integral a este tipo de enfermos, la cual deberá prevenir y controlar el dolor y otros síntomas físicos y emocionales derivados del padecimiento.
El documento establece que todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, deberán incorporar cuidados paliativos en el segundo y tercer nivel de atención, así como disminuir las restricciones para la prescripción de analgésicos fuertes como los opiáceos cuando éstos sean necesarios.
Los enfermos terminales tendrán además el derecho a decidir libremente sobre el tipo y el lugar de atención médica según su enfermedad, necesidades y calidad de vida, así como el sitio donde desea morir.
Quedó establecido también que las instituciones de salud deberán brindar atención paliativa digna, profesional, ambulatoria o domiciliaria, de acuerdo con la condición del enfermo. Por lo que toca a la familia del paciente, se le atenderá mediante un sistema de apoyo físico y emocional durante la enfermedad de su familiar, que ayudará para aceptar su muerte.