Noticias

Padres y madres pueden ser transmisores de la esclerosis múltiple

México D. F.- La transmisión genética de la esclerosis múltiple no se da únicamente por medio de la vía paterna, según reveló un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford y publicado por la revista %u201CNeurology%u201D.


 


El trabajo señala que madres y padres con esclerosis múltiple podrían transmitir por igual el riesgo genético a sus hijos, lo que desmiente un trabajo previo (realizado por expertos de la Clínica Mayo en el 2006) que indicaba que la herencia solía provenir mayormente del padre.


 


Los investigadores observaron a 3, 088 familias canadienses con un padre con la enfermedad. Se encontró que el 9.41 por ciento de los hijos de papás con esclerosis presentaban la enfermedad, contra el 9.76 por ciento de los niños cuyas madres tenían  esclerosis múltiple.


 


De los 8, 041 niños de estas familias, 798 tenían esclerosis múltiple. Se halló además que el riesgo genético de los padres con esclerosis no era más proclive a transmitirse a las hijas o a los hijos.


 


La investigación anterior, que observó a 444 niños de padres con esclerosis múltiple, concluyó que los padres enfermos transmitían el padecimiento a sus hijos 2.2 veces más frecuentemente que las madres. A pesar de la aparente contradicción, para algunos científicos los resultados no se contraponen, ya que se analizaron diferentes poblaciones.


 


%u201CDescubrimos que (el riesgo) es absolutamente azaroso%u201D, indicó el doctor George Ebers, de la Universidad de Oxford. %u201CEsto significa que el riesgo por la línea femenina no es distinto al riesgo proveniente del lado masculino%u201D, explicó.


 


La esclerosis múltiple es una enfermedad incurable del sistema nervioso central que interrumpe la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo. Se le considera una enfermedad autoinmune, en la cual el cuerpo ataca por error sus propios tejidos. El origen del padecimiento se desconoce, pero los expertos creen que la genética y el medio ambiente son dos factores fundamentales.


 


La enfermedad puede ser leve en algunas personas, pero causar discapacidad permanente en otras. Los síntomas incluyen hormigueo y debilidad en los miembros, pérdida parcial o total de la visión, dolor, temblores y problemas de equilibrio.


 


Se calcula que 2.5 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad, según datos de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button