Nueva alternativa de tratamiento para fibromas uterinos
México D. F., 26 de enero (Redacción LaSalud.com.mx).- La histerectomía (extirpación del útero) solía ser el único tratamiento para los fibromas uterinos, padecimiento que causa dolor, sangrado menstrual intenso, presión en la vejiga y obstrucción intestinal en las mujeres que los tienen. Un gran número (casi el 40 por ciento) de las mujeres en edad fértil desarrolla estos tumores, considerados como benignos, y que comúnmente no provocan síntomas.
Pero ahora, un estudio realizado en 27 hospitales de Gran Bretaña parece abrir nuevas esperanzas. La investigación concluyó que inyectar pequeñas gotas dentro de las arterias que alimentan a los fibromas puede dar mejores resultados que la cirugía en la mayoría de las mujeres.
El procedimiento es conocido como “embolización de la arteria uterina”. Las gotas cortan el suministro de sangre a los fibromas, reduciéndolos e incluso eliminándolos. El tratamiento tiene la ventaja de ser mínimamente invasivo, pues se realiza mediante un catéter. El procedimiento consiste en un corte en una arteria de la pierna, posteriormente, se introduce un tubo en los vasos sanguíneos que alimentan los fibromas; luego, los médicos inyectan las gotas en las arterias.
El estudio mostró que las 106 mujeres participantes que recibieron el tratamiento obtuvieron resultados tan buenos como las otras 51 que fueron sometidas al procedimiento quirúrgico, que puede ser la extirpación de los fibromas o bien una histerectomía.
Los tiempos de hospitalización variaron dramáticamente, pues para las mujeres operadas fue de cinco días, mientras que aquellas a quienes se les practicó la embolización sólo estuvieron internadas un día.
No obstante, después de un año, las mujeres sometidas a cirugía demostraron ser menos propensas a la reincidencia de los fibromas. El informe de la investigación apuntó que diez de las 106 mujeres del grupo de embolización necesitaron un tratamiento adicional durante el primer año se seguimiento.
El equipo dirigido por Jonathan Moss, del Hospital General Gartnavel, de Glasgow, explicó que para las mujeres cuyos fibromas están causando problemas, “la recuperación más rápida después de la embolización debe sopesarse con la necesidad de más tratamientos en la minoría de las pacientes”. (Fuente: La Jornada)