Noticias

¿Qué es una mamografía?

Por Adriana De Cecco

México D. F., 25 de octubre (Salud Mundo de Hoy).- Cerca de cuatro mil mujeres en nuestro país mueren a causa de cáncer de mama, esto ha creado conciencia en diversos centros de salud donde recomiendan la autoexploración mamaria para poder detectar este mal a tiempo; no obstante, esto, que es un sencillo procedimiento para realizarse en casa, sigue siendo desconocido para muchas mujeres, incluso algunas que saben que existe siguen descuidando esa parte tan importante de su cuerpo, los senos.

Con el paso del tiempo, el hombre ha logrado crear aparatos para detectar todo tipo de trastornos, por ejemplo los rayos X, mismos que pueden ayudar a detectar tumores o quistes en el cuerpo, al realizarse una mamografía o un mamograma.

Pero, como en otros estudios la palabra dolor está presente, las mujeres prefieren padecer otro tipo de dolores que el que se siente cuando se debe colocar una mama en un superficie plana (la cual contiene la placa de rayos X), para después ser presionada firmemente con un dispositivo denominado compresor para ayudar aplanar el tejido de la misma. El dolor se puede “repetir” dado que los rayos X se toman desde diferentes ángulos, no sin antes solicitarle a la paciente que contenga la respiración cada que se toma una placa.

Hay quienes ya practican la mamografía digital de pleno campo, donde la placa de rayos X queda reemplazada por detectores de estado sólido que convierten los rayos en señales eléctricas, esta señales se usan para producir imágenes de mama que puedan verse en una pantalla de computadora.

De una u otra forma, si una se pone a pensar en ese “dolor” y las molestias que todo esto conlleva, quitarse al ropa, ponerse una bata, quizá esperar a que el cuarto esté libre, algo que en realidad lleva varios minutos,  es preferible  y mucho más “soportable” que sufrir de por vida si es que se llega a detectar cáncer de mama.

Habrá quien a pesar de saber que esta prueba puede detectar en una etapa inicial el cáncer de mama, siga poniendo “peros”, por ejemplo ¿forzosamente se tienen que “aplastar” los senos? Lamentablemente sí, ya que al ejercer presión se logra que el seno tenga un grosor uniforme para ver el tejido y la distribución de éste, logrando que las pequeñas anomalías no queden ocultas detrás del tejido mamario. Se permite el uso de una dosis más baja de rayos X y por último, se sostiene el seno de tal manera que las imágenes no salen borrosas.

¿Cómo debe ser la preparación para esta prueba?

Básicamente no se recomienda el uso de desodorantes, perfumes, talcos, así como cualquier uso de cremas bajo los brazos, ni mucho menos sobre las mamas ya que todo esto, por los componentes químicos que contienen, puede llegar a oscurecer las imágenes.  Así mismo se debe procurar entrar al estudio sin joyería alguna, y como en otros caso, si se sospecha de estar embarazada o se está amamantado, se le debe avisar al radiólogo para que tome las medidas pertinentes.

¿Por qué me tengo que realizar este estudio?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen las mujeres cuando un doctor les dice que no estaría de más realizarse una mamografía para descartar cualquier signo que pueda derivar en cáncer. También se utiliza para evaluar a las mujeres que presentan enfermedades mamarias como tumores, secreción o retracción de pezones, dolores, hasta pequeños hoyitos en la piel de las mamas.  La Sociedad Estadounidense para el Cáncer recomienda que este estudio se lo realicen las mujeres mayores de 40 años cada año o dos a manera de prevención.

Los resultados

Como en todo estudio de cáncer  sólo hay dos opciones: los negativos, estos se reflejan en manchas bien delineadas, regulares y claras, las cuales probablemente pueden ser lesiones benignas, como los quistes. Mientras que las áreas opacas y poco delineadas pueden sugerir la presencia de cáncer. Sin embargo, algunos cánceres pueden aparecer bien definidos, por lo que se recurrirá a una biopsia, determinado así si esta lesión es benigna o no.

Pero ¿el exponer mis senos directamente a una radiación no tiene consecuencias?, también pude ser una pregunta “válida” para no someterse a una mamografía, por lo que los especialistas explican que dado el bajo nivel de radiación no existe riesgo alguno.

Uso de implantes

Por último, es importante que las mujeres que se han realizado implantes tomen en cuenta esto, pues la silicona o la solución salina no son transparentes en los rayos X por lo que pueden interferir con una vista clara de los tejidos alrededor de ellos, sobre todo si el implante se puso por delante de los músculos del tórax en vez de bajo de éstos. En este caso las pacientes con implantes deben preguntar si en el laboratorio usan técnicas especiales para el uso de implantes.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button