24 de marzo, día mundial de la tuberculosis
México, D.F., (Redacción Mundo de Hoy).- Cada año, casi dos millones de personas fallecen a causa de la tuberculosis, a pesar de que se dispone de tratamientos accesibles, eficaces hasta en el 95% de los casos, de acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con la intención de buscar nuevas formas de informar a la población sobre las consecuencias y la erradicación del padecimiento, el 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (UICTER).
Este día fue instituido en 1982, un siglo después de que el Dr. Robert Koch anunciara el descubrimiento del bacilo causante de la enfermedad. Dicho hallazgo vino, sin duda alguna, a dar esperanzas de erradicar la mortal enfermedad. Anteriormente, la pandemia causaba el deceso de una de cada siete personas en Europa y Estados Unidos.
Con el establecimiento de este día, se busca mostrar las consecuencias que dicha enfermedad causa en la salud y en la economía de los países que aún la padecen. Diariamente, el mal cobra la vida de decenas de personas.
Es indispensable resaltar que este día se celebra principalmente para destacar el trabajo y la colaboración de todos los países que luchan contra la enfermedad. No se debe olvidar que la tuberculosis se puede erradicar, siempre y cuando los países de todo el mundo trabajen en conjunto, en coordinación con las diversas organizaciones de salud.
Según estudios realizados en nuestro país, los defectos genéticos impiden combatir dicha enfermedad; de ahí la importancia de buscar en conjunto los métodos y soluciones para enfrentar este problema de salud.
La tuberculosis es un padecimiento que puede atacar a cualquier persona, se propaga a través del aire cuando alguien infectado tose o estornuda. Cuando la bacteria llega al pulmón, en primera instancia no presenta ningún tipo de síntoma; durante algún tiempo se mantiene inactiva, pero si las defensas de cuerpo sufren algún tipo de alteración y se debilitan es cuando la enfermedad se presenta. Estos cambios los puedan originar virus como el del VIH o enfermedades como el cáncer.
Los síntomas que se presentan de manera más común son: fiebres de hasta 38 grados, tos excesiva, falta de apetito, baja de peso y cansancio, entre otros.
A pesar de que es una enfermedad curable, la tuberculosis todavía es un problema grave de salud pública.
En México, específicamente, la falta de servicios de salud y la pobreza hacen que se presenten casos con fatales consecuencias. Ello a pesar de los adelantos médicos y de la ardua labor que año con año se realiza para dar a conocer los avances para enfrentar a la tuberculosis.
Este año, para celebrar el Día Mundial de la Tuberculosis, se llevan a cabo diversos eventos alrededor del mundo, como una campaña global para erradicar totalmente la enfermedad para el 2015. Las actividades comenzaron el 27 de enero.