Día Mundial del Alzheimer: visibilizando a pacientes y cuidadores frente al deterioro cognitivo

El 21 de septiembre se recuerda la importancia de estilos de vida saludables para reducir el riesgo de esta enfermedad neurodegenerativa.
Por: Redacción
LaSalud.mx .- El Alzheimer constituye una enfermedad neurodegenerativa de origen multifactorial en la que convergen distintos factores de riesgo que, desde sus inicios, han sido identificados como determinantes en la aparición y progresión de las manifestaciones clínicas.
En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alzheimer’s Disease International (ADI) establecieron el Día Mundial del Alzheimer con el propósito de fomentar el conocimiento científico y social en torno a esta patología, al mismo tiempo que se promueven hábitos de prevención y se da visibilidad a las personas que la padecen y a su red de apoyo más cercana.
La enfermedad se desarrolla de manera progresiva. En su fase inicial, predomina la pérdida de la memoria episódica. Conforme avanza, se ven comprometidas de manera global las funciones de memoria, el lenguaje y la capacidad de reconocimiento, lo que se traduce en la pérdida de habilidades adquiridas y en un espectro amplio de alteraciones cognitivas y físicas.
En México, las estimaciones más recientes señalan que alrededor de 800,000 adultos mayores viven con algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la forma más frecuente. Entre los síntomas característicos destacan la pérdida de memoria y de las habilidades de lenguaje —particularmente la dificultad para encontrar las palabras adecuadas—, alteraciones en el pensamiento abstracto, deterioro del juicio, desorientación en relación con el tiempo, el espacio y la identidad personal, además de cambios notorios en el estado de ánimo, la conducta y la personalidad, con repercusión evidente en la autonomía cotidiana y el desempeño laboral.
El diagnóstico requiere una valoración integral que incluya exploración física, psiquiátrica y neurológica a cargo de profesionales con experiencia en trastornos demenciales. Aunque actualmente no se dispone de un tratamiento curativo capaz de detener o revertir el deterioro cognitivo, investigaciones en curso abren un panorama esperanzador. Algunos fármacos en fase de ensayo clínico buscan aliviar la sintomatología, mientras que otros se centran en el control de las alteraciones conductuales.
El Día Mundial del Alzheimer ofrece un espacio para reflexionar sobre la carga individual y colectiva que implica esta enfermedad. Asimismo, constituye una oportunidad para reforzar las estrategias de prevención mediante la adopción de estilos de vida saludables, en los que la actividad física regular y una dieta equilibrada se perfilan como medidas esenciales para preservar la salud cerebral y disminuir el riesgo de desarrollo de la enfermedad.
D.E.
Esta nota así como reportajes, entrevistas exclusivas, videos, podcast y más los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial digital de Temas Selectos en Salud.
LaSalud.mx La Revista de la Comunidad Médica.
Visita algunas de nuestras ediciones especiales en https://issuu.com/grupo-mundodehoy