Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente: un desafío de salud global

Cada 19 de septiembre se busca alertar sobre la mortalidad y discapacidad que generan las mordeduras de serpientes venenosas en todo el mundo.
Por: Redacción
LaSalud.mx .- El 19 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente, una jornada destinada a llamar la atención sobre la magnitud global de este problema de salud y a promover la sensibilización de la población en torno a las medidas de prevención frente a encuentros con reptiles venenosos.
La Organización Mundial de la Salud ha estimado que entre 81 mil y 138 mil personas mueren anualmente en el mundo como consecuencia de mordeduras de serpiente, mientras que hasta 400 mil individuos sobreviven con discapacidades permanentes o desfiguraciones derivadas de este tipo de lesiones. La cifra subraya la magnitud de un fenómeno que, pese a su impacto, sigue siendo considerado como una enfermedad tropical desatendida.
Las serpientes, pertenecientes a la familia de los reptiles, poseen características anatómicas singulares. Su cuerpo alargado carece de extremidades y su desplazamiento depende de movimientos ondulantes laterales que facilitan el reptado. Están cubiertas por escamas y estructuradas internamente por vértebras. Son animales carnívoros que desarrollan estrategias de caza basadas en dos mecanismos principales: la constricción de sus presas o la inyección de veneno a través de la mordedura.
Más allá de su dimensión biológica, las mordeduras de serpiente constituyen un desafío sanitario global con elevada carga de morbimortalidad y profundas repercusiones sociales en comunidades vulnerables, particularmente en zonas rurales de África, Asia y América Latina, donde la disponibilidad de antivenenos y servicios de salud es limitada.
D.E.
