
- Sensibilización y educación como pilares en la lucha contra esta enfermedad.
LaSalud.mx .- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) conmemora el Día Mundial contra la Tuberculosis, subrayando la importancia de difundir acciones que protejan la salud de la derechohabiencia.
El ISSSTE cuenta con un protocolo de atención integral para derechohabientes con tuberculosis, que incluye:

- Detección y diagnóstico de la enfermedad.
- Tratamiento con medicamentos antituberculosos.
- Monitoreo regular del paciente.
De acuerdo con el médico neumólogo Ernesto Juárez León, es esencial que la población acuda a la unidad médica correspondiente si presenta síntomas como fiebre, sudores nocturnos, tos persistente, flemas con sangre y dolor en el pecho.
La conmemoración de este día permite sensibilizar a la población sobre la carga de la tuberculosis y la necesidad de esfuerzos globales para su control y eliminación. Juárez León enfatiza que educar e informar sobre las formas de transmisión, síntomas y la importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos es fundamental.
Transmisión y Vulnerabilidad
La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos. La enfermedad se transmite a través del aire cuando una persona infectada libera microgotas al toser, estornudar o hablar. Los grupos más vulnerables incluyen:
- Personas con enfermedades respiratorias crónicas.
- Personas que viven con VIH, diabetes o cáncer.
- Adultos mayores y fumadores.
Juárez León señala que las comorbilidades complican aún más el panorama, ya que la incidencia de la enfermedad varía según la región y está influenciada por factores socioeconómicos.
Por lo que, el protocolo de atención del ISSSTE incluye:

- Consulta médica especializada.
- Apoyo psicológico y social.
- Control de contactos para detectar posibles contagios.
- Hospitalización en caso de complicaciones.
Las pruebas iniciales incluyen baciloscopia, cultivos de flema y radiografías de tórax. Una vez diagnosticado el paciente, es crucial iniciar el tratamiento con medicamentos antituberculosos, tanto para el infectado como para quienes tuvieron contacto con él, para evitar la propagación de la enfermedad.
El personal del ISSSTE realiza un monitoreo regular de la evolución clínica del paciente a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Para brindar atención oportuna, el ISSSTE utiliza insumos para baciloscopías y cultivos, pruebas PCR, medicamentos de primera y segunda línea, así como equipo de imagenología.
Recomendaciones para la Población
Juárez León recomienda a los padres de recién nacidos que acudan a la clínica para aplicar la vacuna BCG contra la tuberculosis. Además, insta a la población a acudir al médico si presentan síntomas como fiebre, tos persistente, flemas con sangre, y dificultad para respirar.
Finalmente, destaca la importancia de no automedicarse ni abandonar el tratamiento, que dura entre seis y nueve meses. También recuerda la relevancia de las medidas básicas de higiene, como el correcto lavado de manos y la ventilación en espacios cerrados.
Para saber más …