
- Expertos se reúnen en la Academia Nacional de Medicina para discutir retos y oportunidades.
- Entrevista con el Dr. Pedro Escudero de los Ríos, expresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología y del Consejo Mexicano de Oncología
- Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas: “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud“
Oncologia.mx / LaSalud.mx .- En el contexto del Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud”, celebrado en la Academia Nacional de Medicina, el Dr. Pedro Escudero de los Ríos, expresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología y del Consejo Mexicano de Oncología, abordó los retos y oportunidades que enfrenta el tratamiento del cáncer de mama triple negativo en el país.
En una entrevista exclusiva con Oncologia.mx, el Dr. Escudero de los Ríos subrayó la importancia de este foro, que reunió a expertos de diversas disciplinas relacionadas con la investigación y el análisis epidemiológico del cáncer en México. “Este evento es de particular interés porque no solo se analiza la investigación, sino que también se evalúan los procesos y se discute hacia dónde dirigir la gestión para mejorar la calidad, seguridad y condiciones de atención de las mujeres con cáncer de mama”, afirmó.
El Dr. Escudero de los Ríos destacó que el cáncer de mama triple negativo representa un gran desafío, no solo en México, sino a nivel global. “Es una variante agresiva y heterogénea, con al menos seis subtipos diferentes, lo que complica su comprensión y tratamiento. Aunque el manejo actual se basa principalmente en quimioterapia, es fundamental desarrollar nuevas líneas terapéuticas que ofrezcan mejores expectativas para el control de la enfermedad y la supervivencia de las pacientes”, explicó.
El oncólogo enfatizó que este foro, considerado uno de los más importantes en México, brinda una oportunidad invaluable para el intercambio de experiencias y conocimientos. “No cabe duda de que la Academia Nacional de Medicina ha contribuido, a lo largo de los años, a la formación y desarrollo de la medicina en nuestro país. Agradezco a la Academia por permitirnos estar aquí”, concluyó el Dr. Escudero de los Ríos.
Este y otros artículos de interés, así como reportajes y entrevistas exclusivas los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial: Temas Selectos en Oncología 2025 de la Revista Oncologia.mx by LaSalud.mx