Hoy en día, la mayoría de las personas ya sea en el hogar, escuela o trabajo cuentan con acceso a este servicio sin embargo, pasar varias horas frente al monitor de la computadora, puede producir malestares visuales muy incómodos como la astenopia, que es la fatiga de los ojos causada por el uso constante de la acomodación, función del ojo que permite enfocar de lejos y de cerca.
El Doctor Efrén Muñoz, especialista en oftalmología de la delegación Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adscrito a la Unidad de Atención Médica Ambulatoria (UMAA) No. 231, señala que los síntomas más comunes son dolor de cabeza, visión borrosa, sequedad ocular, enrojecimiento y sensación de tener un cuerpo extraño, todos ellos ocasionados por mantener por mucho tiempo fija la vista en el monitor.
Asimismo, este padecimiento se acentúa debido a las condiciones de la vida moderna: los espacios habitacionales y los sitios de esparcimiento son ahora más reducidos, además de la cantidad de horas transcurridas en el interior de una casa, una oficina o de una fábrica; hacen que las necesidades visuales se limiten a un entorno de sólo unos cuantos metros.
El Doctor Muñoz comentó que otro factor para el desarrollo de la astenopia, es el uso de iluminación artificial; de igual manera, el incremento en las actividades que implican una visión fina como son la lectura, la escritura, y en los últimos tiempos el empleo generalizado de los teléfonos celulares, la tensión propia de la vida moderna y la contaminación ambiental creciente favorecen la aparición de este malestar.
Indicó que aún cuando las manifestaciones de la astenopía son características, normalmente su diagnóstico va de la mano con algún otro padecimiento. Señaló que de cada 10 pacientes que se atienden en la especialidad, dos presentan síntomas relacionados con el uso excesivo de tecnología, por lo que es importante que los derechohabientes acudan a su Unidad Médico Familiar para ser diagnosticados oportunamente, al menos una vez al año se deben revisar la vista.
En ese sentido, es recomendable tomarse pequeñas pausas para levantarse y aprovechar esos momentos para descansar los ojos y parpadear, al mismo tiempo que se favorece la circulación sanguínea, se relaja el cuerpo y la mente.
La Delegación Estado de México Poniente del IMSS, hace un llamado a la población para que tome en cuenta estas medidas preventivas y así eviten tener padecimientos más severos.
Asimismo, les recuerda que en caso de presentar algún malestar en su visión, deben acudir a su unidad de medicina familiar, donde serán valorados por el médico.