El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos,
señaló que el gremio de enfermería tiene un merecido reconocimiento social
dentro del campo de la salud por su vocación humanista y su responsable
ejercicio profesional.
El
funcionario y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), Daniel Karam Toumeh, encabezaron hoy la ceremonia de clausura del ciclo
escolar sistema escolarizado 2007-2011 y sistema de universidad abierta
2010-2011, de graduación de enfermeras y enfermeros. También estuvo presente el
Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social
(SNTSS), Valdemar Gutiérrez Fragoso.
%u201CSon ustedes
–agregó el doctor Córdova Villalobos–, nuestras queridas enfermeras y
enfermeros, quienes dan pauta para preservar los más altos valores del servicio
de salud con dignidad humana y seguridad a pacientes. De brindar cuidado y
palabras de aliento a los familiares de los enfermos, de estar atentas y
atentos de los pacientes y sobre todo de elevar la calidad y la calidez de
nuestras instituciones de salud%u201D.
Destacó que
el Presidente de la República, Felipe Calderón, ha puesto todo su liderazgo y
compromiso por hacer efectivo el derecho a la salud y a la protección social en
salud de los mexicanos, a través de dos políticas prioritarias: la cobertura
universal por algún seguro público de salud y la calidad de los servicios en
todo el sector.
Por su parte,
el Director General del IMSS afirmó que la población mexicana requiere
fortalecer la cultura de prevención, desarrollar estilos de vida saludables y
recibir atención médica oportuna por enfermedades crónico degenerativas. Por
ello, el Seguro Social cuenta con una estrategia integral que incluye:
ampliación de infraestructura, renovación de equipamiento médico, enfoque
preventivo de los programas de salud y preparación y óptima organización de su
personal.
Señaló que en
el IMSS hemos tenido una inversión histórica de cerca de 18 mil millones de
pesos en estos últimos cuatro años, que hoy se ve reflejada en infraestructura
y equipamiento médico nuevos para que todo el personal médico y de enfermería
tengan los insumos suficientes para cumplir con la labor que desarrollan.
Indicó que
hoy el Seguro Social cuenta con 62 unidades médicas nuevas en funcionamiento y
con la ampliación o remodelación de 131 más. %u201CEl objetivo es claro, contar con
instalaciones médicas funcionales que nos permitan brindar mejor servicio; para
ello, estamos invirtiendo en el año pasado y este año alrededor de mil 200
millones de pesos para reforzar nuestras unidades en Urgencias, las principales
por donde circulan nuestros derechohabientes%u201D.
Y es que,
advirtió Karam Toumeh, %u201Cde nada serviría tener infraestructura nueva y este
equipamiento nuevo si no contamos con el insumo más importante que tenemos en
esta gran institución: nuestro recurso humano%u201D, puntualizó.
Por otra parte, hizo un reconocimiento
a la labor de las y los enfermeros del Seguro Social, en quienes, dijo, recae
parte sustancial del éxito del programa PrevenIMSS, el cual ha logrado pasar de
8.8 millones de derechohabientes en 2006, a 21.2 millones de usuarios en 2010,
que se han incorporado a esta estrategia de prevención y promoción de una vida
saludable.
En su oportunidad, el Secretario General del Sindicato
Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez Fragoso,
señaló que con el conocimiento y la técnica adquiridos, los egresados en este
ciclo académico podrán desempeñar una de las labores más nobles que es la de
enfermería.
Expresó que
dicha profesión es una disciplina que tiene la misión de velar por la salud de
las personas, ya que son el primer contacto con el derechohabiente. Recordó que
el Instituto Mexicano del Seguro Social deposita su confianza en cada uno de
los nuevos enfermeros y enfermeras, para que desde el primer momento le den al
paciente una atención y servicio de calidad.
Tan solo en 2010, de las siete
escuelas de enfermería del Instituto, egresaron 354 licenciados y licenciadas
en Enfermería en el esquema escolarizado y 780 del sistema de universidad
abierta. De ellos, 80 por ciento se incorporarán, en las próximas semanas, a
las unidades médicas del Instituto en sus diferentes niveles de atención.