NacionalNoticias

Recomendaciones para evitar daño a la columna.

Muchas de las
actividades que realizamos diariamente ponen en riesgo a nuestra columna
vertebral, esto ocurre cuando cargamos objetos pesados, dormimos, realizamos
quehaceres y hasta cuando nos levantamos de una silla o cama de la manera
incorrecta, informan especialistas de la Unidad de Medicina Física y
Rehabilitación del Hospital General (HGR) No. 220 de la Delegación Estado de
México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La columna vertebral es
una estructura mecánica compuesta por siete vértebras cervicales, 12 vértebras
torácicas, cinco vértebras lumbares, un hueso sacro y el cóccix, tiene la
función de sostener a una persona ya sea que se encuentre sentada, acostada o
parada, además le realizar actividades como agacharse, inclinarse, hacer
flexión, girar y virar mientras se efectúan labores cotidianas.

Cuenta con cuatro
curvaturas perfectamente equilibradas, la lordosis cervical, cifosis torácica,
lordosis lumbar y la cifosis sacro-coccígea, y cuando se pierde el equilibrio a
causa de enfermedad, postura defectuosa, cargar, empujar o jalar objetos
pesados, se hace presente un dolor que puede variar de leve a severo y puede
ser un factor incapacitante para quien lo padece.

Por ello los
especialistas del Seguro Social recomiendan a las personas realizar sus
actividades cotidianas de manera cuidadosa y correcta, a fin de evitar daños
que puedan ser hasta irreversibles en la zona de la columna.

Como ejemplo, indican
que el colchón utilizado en la cama no debe ser demasiado blando, con la finalidad
de evitar que los glúteos se hundan, se debe utilizar una almohada semidura, la
cual debe soportar el peso de la cabeza, ya que blanda o dura puede ocasionar
flexión del cuello y producir dolor.

Cabe mencionar que, esta
recomendación es para evitar el dolor, sin embargo si este ya está presente lo
indicado es dormir de lado con las piernas encogidas (posición fetal), con un
cojín mediano posicionado entre las piernas.

A la hora de levantarse,
se debe procurar no hacerlo de frente como si fuese un resorte, pues esto
provocaría tensión en los músculos de la columna cervical y lumbar. La manera
correcta de hacerlo de costado, es rodar hacia un extremo de la cama, bajar las
piernas y empujarse con el brazo hasta quedar sentado.

Dentro de los quehaceres
del hogar se encuentran el tender la cama, tarea que debe realizarse sin doblar
de manera excesiva la cintura al estar extendiendo las cobijas, para un mejor
apoyo se debe colocar sobre la cama una de las rodillas, a modo de que el peso
corporal sea cargado por las piernas y no por la columna.

Al planchar o lavar la
ropa, los platos, cepillarse los dientes o realizar cualquier otra actividad
que requiera de estar parado en el mismo lugar por determinado tiempo, produce
fatiga y dolor en la espalda, para evitarlo es necesario utilizar un banco que
no sobrepase la altura de las rodillas en el que se suba un pie por un momento
alternando ocasionalmente con el otro, esto ayudará a no sentir dolor en los
lumbares (espalda baja).

Para barrer o trapear es
indispensable no mantener los pies derechos y juntos, además de no inclinarse
al hacerlo, pues de esta forma el peso se encuentra en su mayoría soportado por
la espalda, la manera correcta de hacerlo es mantener la espalda recta y
desplazando el peso de una pierna a otra al mismo tiempo que se mueve la escoba
de izquierda a derecha sin mantener el cuerpo rígido.

Los especialistas
recalcaron que una de las actividades que con mayor frecuencia es la causante
de una gran cantidad de luxaciones en la espalda es levantar objetos pesados
manteniendo las piernas rectas y a larga distancia, por lo que recomendaron al
momento de hacerlo flexionar una rodilla, posicionarla en el suelo, colocar el
otro pie a la altura de la rodilla doblada, manteniendo la espalda recta se levanta
el objeto con los dos brazos, se soporta en la pierna y con ella se ayuda a los
brazos a levantar dicho objeto.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button