Tlaxcala, primera entidad certificada por la eliminación de rabia canina.
En la ceremonia, en la que el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), Miguel Ángel Lezana Fernández, entregó el reconocimiento al secretario estatal de Salud, Constantito V. Quiroz Pérez, se dio a conocer que Tlaxcala es también la primera zona de Latinoamérica que logra la certificación, ya que además lleva 14 años sin defunciones humanas por esta causa y cinco sin rabia canina y felina.
En esta entidad se tiene una cobertura de 90% de vacunación antirrábica canina y felina y se realiza monitoreo permanente en los 60 municipios que la conforman, con 100% de muestras procesadas negativas.
También se llevan a cabo operativos permanentes de captura de perros en zonas de alto riesgo como barrancas, lotes baldíos y rellenos sanitarios y se tiene un censo canino, lo cual permite cumplir las metas y mantener la vacunación.
Al respecto, el director general del CENAVECE, Miguel Ángel Lezana Fernández, aseguró que la certificación de eliminación de la rabia se obtiene después de un estricto proceso de evaluación que realiza el Comité conformado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), las direcciones Generales de Promoción de la Salud, Epidemiología e Información en Salud, así como las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Puntualizó que aun con la certificación, Tlaxcala debe continuar con el trabajo cotidiano y la vigilancia activa, debido a que los estados colindantes tienen factores de riesgo del virus rábico y exhortó a los demás estados de la República Mexicana a sumarse a este tipo de acciones para que nuestro país pueda estar libre de la transmisión de la rabia.
Por su parte, José Ramón Hernández Pérez, Coordinador de Zoonosis del estado de Tlaxcala, dijo que el proceso para obtener la certificación inició en 2004 y estuvo conformado por varias etapas.
La primera fue enfocarse en el programa %u201CCaminando a la Estrategia en Rabia%u201D en los niveles jurisdiccionales; después se aplicaron guías de autoevaluación que consideraron índices de calidad, cobertura y promoción.
Finalmente comentó que después de atender las observaciones del comité, Tlaxcala se hizo acreedora a la certificación.
En su intervención, Constantito V. Quiroz Pérez, secretario de salud de Tlaxcala, dijo que este reconocimiento se debe también a la contribución de la ciudadanía que estuvo pendiente de vacunar a sus mascotas, e incluso las escuelas participaron al capturar a los perros y llevarlos para la aplicación del biológico.
Aseguró que se redoblarán esfuerzos en la vigilancia epidemiológica para evitar que reaparezca algún caso.