Todo esto y más se dará a conocer durante el 3er Symposium IVI sobre Actualización en Reproducción Asistida, el 30 y 31 de octubre
El tema de células madre ha revolucionado a la comunidad científica por sus aplicaciones potenciales en el campo de la medicina regenerativa y se han convertido en una esperanza, ya que representan una alternativa terapéutica para enfermedades hasta ahora incurables. A decir de Dra. María Eugenia Póo LLanillo, coordinadora de Docencia del Módulo Células Madre del Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida de la Facultad de Medicina dela Universidad de Valencia (España), organizado por el Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI), uno de los avances en este campo es el establecimiento del papel de las células madre embrionarias en la Medicina Reproductiva, siendo una de las líneas de investigación más prometedora en materia de infertilidad.
“La idea básica es la obtención de ovocitos y espermatozoides a partir de células madre embrionarias. Es la línea de trabajo que más expectativas abre en el tratamiento de la infertilidad y que sin duda se convertirá en una de las técnicas reproductivas del futuro”, explica Póo LLanillo.
Cabe aclarar que una célula madre es un tipo particular de célula que se caracteriza por su capacidad de autorenovarse y de diferenciarse a diferentes tipos celulares bajo condiciones adecuadas.
La estudiosa de la infertilidad humana subrayó que los estudios de diferenciación a células germinales con células madre embrionarias humanas, se encuentran en un estado preliminar, “pero una vez logrado, posibilitará la creación de gametos del propio paciente sin recurrir a la donación, y aunque esta es una opción que está muy lejos, es cierto que se ha abierto una puerta de esperanza a pacientes anovulatorias y pacientes azoospérmicos”.
Este será uno de los temas que abordarán especialista de infertilidad del IVI durante el 3er Symposium sobre Actualización en Reproducción Asistida, el 30 y 31 de octubre en el Hotel Camino Real de Polanco.
Cabe precisar que el Symposium del IVI está destinado para médicos especializados en ginecología, obstetricia y fertilidad; sin embargo, también estará abierto para el público en general. “Sabemos todos la especial relevancia que los problemas de infertilidad están adquiriendo hoy en día en nuestra sociedad. Estamos dispuestos a seguir enfrentándonos, con su colaboración, aportando el mejor conocimiento, y la mejor tecnología que permita encontrar las mejores soluciones para las pacientes con el único objetivo de desarrollar nuestra actividad en el ámbito de la infertilidad. Por eso extendemos la más cordial invitación a todos los interesados para que asistan a nuestro Symposium de finales de octubre”, concluye el Director General de IVI México, Rafael Romero.
Acerca del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI):
Nace, en el año 1990, como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 25.000 niños gracias a la aplicación de los más novedosos métodos de reproducción asistida.
Ha tenido presente desde el principio la necesidad de invertir en Investigación y Desarrollo, por ello se creó la FUNDACIÓN IVI para el Estudio de la Reproducción Humana, con una finalidad investigadora y docente que beneficia también a los pacientes, ya que permite una formación permanente de los profesionales, gracias a la continua labor de estudio y de participación en congresos y reuniones en todo el mundo.
Actualmente el IVI cuenta con centros en Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia, Vigo, Lisboa, México DF, Santiago de Chile, Buenos Aires y Panamá.
El IVI en México abre su segunda clínica de tratamiento ubicada en el Edificio AXA, Periférico 3325, Col. San Jerónimo Lídice.