NoticiasSaludRenal.mx
La batalla contra el clenbuterol será implacable: COFEPRIS
Pide a directores de regulación sanitaria en las entidades federativas
vigilancia permanente sobre la matanza y venta de carne
El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS), de la Secretaría de Salud, Miguel Angel Toscano
Velasco, advirtió que el combate contra el uso del clenbuterol en la
engorda de ganado vacuno será implacable en los rastros, mataderos y
los diferentes centros de abasto de carne de res y cerdo del país.
El consumo de carne con residuos de clenbuterol -una sustancia que se
usa como broncodilatador en el tratamiento del asma- provoca
intoxicación con efectos en el sistema nervioso autónomo y puede
producir dolor de cabeza, fiebre, vómito, palpitaciones y taquicardia,
alertó.
El Comisionado Federal comenzó en el rastro municipal TIF de León,
Guanajuato, una serie de visitas sorpresa a los rastros y mataderos de
los 32 estados de la República, ordenando el muestreo de hígado,
riñones y otras vísceras, así como su envío al Laboratorio Estatal de
Salud Pública, para verificar que no contengan clenbuterol.
Toscano Velasco indicó que los casos de intoxicación por clenbuterol
aumentaron de 133 en 2002 a 785 al cierre del año pasado y se han
reportado 12 casos en Nayarit e Hidalgo en lo que va de 2008.
Precisó que este problema de salud pública se ha detectado
principalmente en los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua,
Durango, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro,
Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos e
Hidalgo.
vigilancia permanente sobre la matanza y venta de carne
El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS), de la Secretaría de Salud, Miguel Angel Toscano
Velasco, advirtió que el combate contra el uso del clenbuterol en la
engorda de ganado vacuno será implacable en los rastros, mataderos y
los diferentes centros de abasto de carne de res y cerdo del país.
El consumo de carne con residuos de clenbuterol -una sustancia que se
usa como broncodilatador en el tratamiento del asma- provoca
intoxicación con efectos en el sistema nervioso autónomo y puede
producir dolor de cabeza, fiebre, vómito, palpitaciones y taquicardia,
alertó.
El Comisionado Federal comenzó en el rastro municipal TIF de León,
Guanajuato, una serie de visitas sorpresa a los rastros y mataderos de
los 32 estados de la República, ordenando el muestreo de hígado,
riñones y otras vísceras, así como su envío al Laboratorio Estatal de
Salud Pública, para verificar que no contengan clenbuterol.
Toscano Velasco indicó que los casos de intoxicación por clenbuterol
aumentaron de 133 en 2002 a 785 al cierre del año pasado y se han
reportado 12 casos en Nayarit e Hidalgo en lo que va de 2008.
Precisó que este problema de salud pública se ha detectado
principalmente en los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua,
Durango, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro,
Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos e
Hidalgo.
Luego de reunirse con el Secretario de Salud de Guanajuato, Jorge
Armando Aguirre, la autoridad sanitaria federal exhortó a los
directores de la COFEPRIS en las entidades federativas a reforzar la
vigilancia sanitaria en rastros, mataderos, carnicerías y centros de
abasto, así como a aplicar con rigor la nueva Ley Federal de Sanidad
Animal que se publicó el 25 de julio pasado en el Diario Oficial de la
Federación.
Finalmente, el titular de la COFEPRIS recordó que dicha legislación
tipifica como delito federal el uso y venta de carne con clenbuterol y
establece penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de 500 hasta
3000 veces el salario mínimo vigente en la zona en que se cometió el
hecho y, en caso de reincidencia, prevé duplicar las sanciones.
Armando Aguirre, la autoridad sanitaria federal exhortó a los
directores de la COFEPRIS en las entidades federativas a reforzar la
vigilancia sanitaria en rastros, mataderos, carnicerías y centros de
abasto, así como a aplicar con rigor la nueva Ley Federal de Sanidad
Animal que se publicó el 25 de julio pasado en el Diario Oficial de la
Federación.
Finalmente, el titular de la COFEPRIS recordó que dicha legislación
tipifica como delito federal el uso y venta de carne con clenbuterol y
establece penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de 500 hasta
3000 veces el salario mínimo vigente en la zona en que se cometió el
hecho y, en caso de reincidencia, prevé duplicar las sanciones.