Noticias

Con el TLC, México engañado en materia de alimentos. En peligro la seguridad alimentaria nacional. IIEc

%u201CLo mejor que le puede pasar a México es que se renegocie (en materia agropecuaria) el Tratado de Libre Comercio%u201D: José Luis Calva


El modelo neoliberal inferior a de la Revolución Mexicana 

Con saldos negativos el TLCAN  
 
A debate, el futuro de más del 60% de los productores de México, resultado del TLCAN  
 

Emilio Romero Polanco, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que el próximo año la dependencia alimentaria puede llegar al 50 por ciento.

Lo mejor que le puede pasar a México es que se renegocie el Tratado de Libre Comercio en materia agropecuaria; se requiere un fondo estructural de subsidio de las tres naciones, dijo José Luis Calva, también del IIEc


En la actualidad y como resultado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se debate el futuro de más del 60 por ciento de los productores tradicionales de México, advirtió el especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Emilio Romero Polanco. 


Asimismo, pronosticó que para el próximo año la dependencia alimentaria puede llegar al 50 por ciento, y en el 2012 al 60, lo que crearía situaciones alarmantes y una fuerte vulnerabilidad de la seguridad alimentaria nacional. 


En conferencia de prensa, Romero Polanco señaló que desde la firma del TLCAN y hasta el 2007 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció a una tasa modesta, no superior en promedio al 1.7 por ciento. 


A su vez, el también investigador del IIEc, José Luis Calva Téllez, afirmó que lo mejor que le puede pasar a México es que se reabra el capítulo agropecuario del TLCAN y se renegocien sus condiciones. Se requiere, propuso, una política al estilo europeo, es decir, que se cree un fondo estructural de subsidio entre las tres naciones, para atender las necesidades agrícolas de los sectores más rezagados de América del Norte. 


En su exposición, Romero Polanco recalcó que entre 1994 y 2007 el crecimiento de la dependencia alimentaria aumentó hasta representar, en la actualidad, el 40 por ciento de los productos que se consumen. A esto se suma el hecho de que materias primas que se utilizan en el país provienen del mercado de Estados Unidos (EU). 


México, sostuvo, %u201Ccayó en una trampa alimentaria%u201D al adoptar políticas que se aplican y exigen a través de organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y se llevan a la práctica en países como los nuestros, pero de las que las grandes potencias agroalimentarias como EU y la Unión Europea, se cuidan de ejecutar, porque sus agriculturas subsidiadas y protegidas, son materia de seguridad nacional. 


Esta trampa, explicó, fue proponer a la nación %u201Cno producir caro, lo que se podía comprar barato en el exterior. Ello, ayudaría a la lucha antinflacionaria y a los equilibrios fiscales, pero la realidad fue contraria%u201D. 


Más adelante, señaló que un problema adicional fue cuando EU determinó transformar el maíz en etanol, pues creó una situación de explosión de precios. Así, desde entonces se ha elevado el costo de muchas materias primas, en particular del maíz.  


En este caso, México tiene un déficit de más de 10 millones de toneladas de este grano, pues produce 20 millones y consume 30, por lo que debe importarlo a altos precios. 


Como saldos negativos del TLCAN, argumentó Romero Polanco, entre 1994  y 2007 se han perdido más de dos millones de empleos rurales; se estima que cada año migran alrededor 400 mil trabajadores a EU, buena parte provenientes del sector rural. 


De 1994 a la fecha, abundó, el saldo acumulado de la compra de alimentos fluctuó en alrededor de los 110 mil millones de dólares. Esto muestra cómo el país se encuentra en una situación paradójica, porque las autoridades federales desestiman %u2013por creerlo populista%u2013, apoyar a productores, campesinos temporaleros y minifundistas tradicionales, por considerarlos obsoletos y sin las condiciones para ser económicamente viables, dentro de las estrategias de desarrollo productivo del sector. 


Romero Polanco resumió que en materia agropecuaria, México está en un proceso de despoblamiento, de desempleo, de empobrecimiento, que ha propiciado el aumento migratorio como %u201Cválvula de escape%u201D que tiene la nación para mantener la paz social y evitar situaciones de crispamiento. 


Sin embargo, alertó, esta fuerza de trabajo que se ve obligada a cruzar hacia EU, se ha transformado en una de las manos de obra más calificadas que sustentan la condición, entre otros factores, de la economía norteamericana como la potencia número uno en materia agropecuaria.  


Antes, José Luis Calva hizo un balance, a 14 años de la puesta en vigor del TLCAN. Dijo que el crecimiento de la economía mexicana ha sido inferior al observado bajo el modelo de la Revolución Mexicana, que precede al neoliberal.  


De 1934 a 1982 la economía creció a una tasa media de 6.1 por ciento anual. En el Tratado, su incremento fue de tres puntos porcentuales al año, es decir, menos de la mitad del esquema anterior, agregó. 


La inversión fija bruta en maquinaria, equipo y construcciones entre 1994 a 2007, se elevó a una tasa de 3.7 por ciento anual, mientras en los 50 años anteriores fue de 8.3, entre otros aspectos negativos registrados, concluyó. 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button