Noticias

Distribuye la SSA 30 millones de condones en todo el país

Se dio a conocer el nuevo diseño e imagen del condóSe presentó la Tercera Convocatoria para Financiamiento de Proyectos Focalizados para la Transmisión Sexual del VIH

 

Con el propósito de desarrollar proyectos dirigidos a los grupos poblacionales con mayor riesgo de contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida), la Secretaría de Salud anunció la Tercera Convocatoria para Financiamiento de Proyectos Focalizados para Prevención de la Transmisión Sexual del VIH y presentó el nuevo diseño e imagen del condón, de los cuales ya se distribuyeron 30 millones en las 32 entidades federativas del país.

 


En conferencia de prensa presidida por el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, se dio a conocer que la Tercera Convocatoria para Financiamiento de Proyectos Focalizados para la Transmisión Sexual del VIH tiene un presupuesto de 35 millones de pesos. De acuerdo con el tipo de trabajo que presenten, se otorgarán de 50 mil a 500 mil pesos a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas que participen y se apruebe su proyecto.

 


Señaló que igual que el año pasado, se espera recibir propuestas de todo el país, aunque, dijo, se dará prioridad aquellas organizaciones que tengan experiencia demostrada tanto en prevención del VIH como en educación sexual.


 


Asimismo, subrayó que se tomarán en cuenta aquellos estudios que se proyecten realizar en coordinación con los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), de los cuales ya existen 51 en todo el país.

 


El Titular de Salud explicó que los proyectos deben establecer claramente un diagnóstico del problema basado en evidencias, creatividad, congruencia interna y factibilidad, poblaciones, presupuesto adecuado, impacto de proceso previsto, espacio geográfico de aplicación, productos finales y evaluación.

 


Informó que en 2007 se financiaron 114 proyectos, de los cuales 113 avanzan satisfactoriamente y uno se canceló. Entre los grupos de riesgo que se abordaron destacan: hombres que tienen sexo con hombres, mujeres indígenas y hombres privados de su libertad, migrantes indígenas, niños en situación de calle, personas que viven con VIH, usuarios de drogas inyectables y trabajadoras del sexo comercial. De estos, cuatro proyectos son nacionales, 19 regionales y 91 estatales.

 


De igual forma, indicó que ya se han distribuido en todas las entidades del país 30 millones de condones con el nuevo diseño e imagen, que servirán para sensibilizar a la población sobre la importancia de su uso y apoyar a los proyectos que resulten ganadores.

 


Finalmente, puntualizó que el Programa Nacional de Salud 2007-2012 incorpora entre sus líneas de acción fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades; en este sentido, la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana y las Infecciones de Transmisión Sexual ocupan un rubro muy importante, ya que desde el inicio de la epidemia en 1983 al 2007 se han diagnosticado y notificado 115 mil 651 casos.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button