Inicia la transmisión del canal de la salud
Es así como a través del canal 27 de la Red de EDUSAT, será transmitido el Canal de la Salud, el cual se integra a los 16 canales educativos y culturales, gracias al apoyo de la Dirección General de Política de Telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Durante la ceremonia de inauguración, la cual se llevó a cabo en el Auditorio del Hospital Infantil de México %u201CFederico Gómez%u201D, en el marco del 65 aniversario de esta institución, donde se develó el óleo del doctor Pedro Daniel Martínez García, en la galería de los ex -directores del Instituto, José Ignacio Santos Preciado, Director General de este Hospital, precisó que el inicio de las transmisiones del Canal de la Salud constituye una nueva era de la educación médica continua.
Ante distinguidas personalidades, entre las que destacan el ex Secretario de Salud, Jesús Kúmate Rodríguez, Guillermo Solomon Santibañez, Director General del Instituto Nacional de Pediatría, y María Eugenia Austria Palacios, Secretaria de Salud de Michoacán, quien asistió en representación del gobernador Lázaro Cárdenas Batel, el director del HIMFG explicó que a través de este medio de comunicación se transmitirán programas de educación médica continua, como son sesiones clínico patológicas y conferencias para actualizar los conocimientos de miles de médicos y especialistas nacionales y extranjeros.
Martínez García nació en el estado de Michoacán, donde se desempeñó como titular de los Servicios de Salud de la entidad, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas; de igual forma, ocupó varios cargos dentro de la estructura del HIMFG, como los de Jefe del Servicio de Infectología y de Enseñanza.
Destacó el permanente apoyo del HIMFG para la puesta en marcha de diversas acciones encaminadas a proteger la salud de la población infantil, tal es el caso del Programa de Implante Coclear en la entidad, el cual se realiza con la asesoría de los especialistas de este hospital y que tiene como fin tratar a niños que sufren de sordera profunda.
Por su parte, Carlos Olmos Tomasini, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, puntualizó que el Canal de la Salud es un importante e innovador medio de comunicación que nace para promover una cultura enfocada a la prevención y atención de las enfermedades, ello permitirá disminuir la brecha que en materia de salud separa a los diferentes sectores de la población.
Finalmente, señaló que esta nueva herramienta es una alternativa de comunicación para que la comunidad científica promueva a través de la televisión acciones médicas efectivas y modernas para beneficio de la población.