México DF, noviembre 7 de 2007 %u201CEl embarazo y el matrimonio en adolescentes fue el mayor motivo de incidencia en la deserción escolar en México, debido a la falta de planificación familiar y al desconocimiento de educación en materia de sexualidad%u201D, consideró Carlos Welti director de la organización civil Fundación Mexicana para
Agregó que si se logran abatir las tasas de embarazo en la adolescencia se estará contribuyendo no sólo a incidir sobre la mortalidad infantil, sino que se modificarán las tasas de abandono escolar de las jóvenes mexicanas, además de contribuir a su desarrollo.
Para Welti, las actividades de Mexfam se ubican en el ámbito de la protección a la salud individual, para contribuir al desarrollo de la sociedad mexicana, en la medida en que inciden sobre en el ejercicio de los derechos de las personas para romper las condiciones de inequidad social.
Welti consideró que vivimos en una sociedad cada vez más inequitativa, dijo que los organismos internacionales reconocen esta desigualdad creciente, reflejada no sólo en el ingreso, sino en factores elementales, en especial los servicios de salud. El presidente de Mexfam calificó de sociedad enferma a toda aquella que no puede garantizar el acceso a la salud de los individuos que la componen, %u201Ccon lo que atentan contra su propio desarrollo y estabilidad%u201D.
Una de cada 10 adolescentes que viven en pareja no usan ningún tipo de anticonceptivo y una de cada 8 parejas jóvenes ya tienen un hijo o están a punto de tenerlo, siendo el 75 por ciento de éstos no planeados o no deseados, informó Elena Zúñiga, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo). Agregó que en la actualidad los jóvenes se vuelven más demandantes, lo que dificulta la actividad de informarles por lo que no se les debe limitar el acceso a la información.
Por su parte Alejandra Meglioli, asesora de programas de la organización civil Federación Internacional para
El director general de Mexfam el Vicente Díaz, mencionó que se ha dado prioridad en el trabajo institucional a los temas más vinculados con los grupos socialmente vulnerables y a los rezagos en la pérdida de salud que afecta a la población de menos ingresos.