El etanol causaría más daños a la salud
México D. F., 19 de abril (Redacción LaSalud.com.mx).- Al parecer, el etanol no es la solución a la búsqueda de combustibles menos agresivos al medio ambiente, pues de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Stanford y publicado en la edición en línea de la revista Environmental Science & Technology, su uso podría representar una seria amenaza a la salud.
Mark Z. Jacobson, científico atmosférico, explicó que si todos los vehículos de Estados Unidos usaran un combustible producido principalmente a partir de etanol en lugar de gasolina, probablemente habría un aumento en el número de muertes y hospitalizaciones relacionadas con la respiración.
La afirmación de Jacobson se basa en los resultados arrojados por un modelo computarizado que simuló las condiciones de calidad de aire en los Estados Unidos en el año 2020. La proyección señala que si hubiera un uso amplio de vehículos impulsados por E85 (un combustible mezcla de 85 por ciento etanol y 15 por ciento gasolina), los niveles atmosféricos de los carcinógenos benceno y butadieno se reducirían, pero otras dos sustancias peligrosas, el formaldehído y el acetaldehído, aumentaron sus concentraciones.
“Debido a esto, los índices de cáncer por E85 probablemente sean similares a los de la gasolina. Sin embargo, en algunas partes del país, el E85 aumentó de manera significativa el ozono, uno de los principales ingredientes del smog”, detalló el científico.
El estudio demostró que el E85 aumentó la mortalidad relacionada con el ozono en Estados Unidos en una proporción de 200 fallecimientos anuales, comparado con la gasolina. De igual forma, la simulación mostró que el E85 aumentaría el número de visitas a las salas de emergencia relacionadas con el asma en los Estados Unidos en 770 por año, además de la cantidad de hospitalizaciones por problemas respiratorios a 990 casos anuales.
A decir de Jacobson, los efectos nocivos del E85 serían los mismos independientemente de si el etanol se fabrica a partir de maíz, pasto u otro tipo de plantas, por lo que recomendó prudencia antes de promover al etanol y otros biocombustibles como seguros y ecológicos.
“Existen alternativas como los vehículos eléctricos que funcionan con baterías, híbridos para conectar y de baterías de hidrógeno, cuya energía puede derivarse de la energía del viento o del sol. Estos vehículos no producen virtualmente ninguna emisión tóxica o gases de invernadero y causan muy poco daño a la tierra, a diferencia del etanol hecho de maíz o pasto varilla, que requerirá millones de acres de tierra cultivada para producirse en masa”, aseguró el investigador. (HealthDay News)