Lanzan nuevo medicamento contra la malaria sin patente
México D. F., 1 de Marzo (Redacción LaSalud.com.mx).- Un nuevo medicamento llamado ASAQ, el cual ha demostrado su eficacia para combatir la malaria resistente a los actuales medicamentos, comenzará a utilizarse en África como parte de una estrategia que busca ayudar a los países en donde la enfermedad es endémica.El fármaco es una combinación de artesunato y amodiaquina y fue producido por la farmacéutica Sanofi-Aventis y la ONG Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés).El nuevo medicamento es más fácil de usar (se administra a través de una píldora) y menos costoso que los actuales tratamientos, como la cloroquina, sustancia cuyo uso incorrecto ha provocado que el parásito responsable de la malaria haya desarrollado resistencia a los tratamientos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).“La cloroquina es el medicamento que históricamente se utilizó contra la malaria pero hoy en día, en algunos lugares hay una resistencia de hasta 90 por ciento a este tratamiento”, explicó la doctora Graciela Diap, coordinadora médica de DNDi, quien también coordina el programa de implementación del fármaco. La generación de resistencia parece ser la explicación de que la tasa de mortalidad por malaria en el mundo se haya duplicado de 1990 a 2002.La doctora Diap agregó que la amodiaquina “se utilizaba hace años como monoterapia y medicamento único y preventivo contra la malaria”. En la actualidad, “la OMS recomienda que se usen los compuestos combinados con artesunato para evitar la resistencia a ese medicamento”, indicó.La versión de ASAQ que se usará en África fue especialmente diseñada para ese continente, pero pronto se tendrá también otra para América Latina, el sureste de Asia y la India, pues las opciones terapéuticas son distintas en estas regiones.En una decisión sin precedentes, Sanofi-Aventis decidió no registrar la patente del nuevo medicamento y permitir que otros laboratorios produzcan sus propias versiones genéricas más baratas. Esta acción fue calificada como “fantástica” por la doctora Diap, pues asegura que el tratamiento llegue a donde en realidad se necesita.Se calcula que el precio de la presentación para adultos de ASAQ sea de un dólar, mientras que la versión pediátrica costará 50 centavos de dólar. (BBC Mundo)