México D. F., 21 de febrero (Redacción LaSalud.com.mx).- El doctor José Luis Avellaneda Gómez, adscrito al Servicio de Columna del Hospital de Traumatología de Magdalena de las Salinas del IMSS, advirtió que cargar objetos pesados o el exceso en la práctica de deportes pueden ser condicionantes del dolor ciático o dolor de espalda en la región lumbar.
El especialista explicó que la también llamada “ciática” provoca dolores muy intensos que van de la región baja de la espalda a la parte posterior de las piernas y los pies. Los síntomas característicos se desarrollan a nivel sensitivo, con un problema motor y de estiramiento, es decir que provoca una lesión en el nervio ciático cuando se estira.
El nervio ciático (que va de la región lumbar hasta las terminaciones del pie) puede irritarse por inflamación o compresión, lo que provoca un dolor agudo. Esta condición puede ser causada por problemas mecánicos, de disco, hernia del disco en el hueso o tejido.
Los traumatismos directos, señaló el doctor Avellaneda Gómez, son más frecuentes entre las personas que por su actividad tienen que levantar objetos pesados (como los estibadores y cargadores). Sin embargo, también los cambios de clima influyen a nivel del músculo, el cual se irrita por la inflamación en las terminaciones nerviosas.
Otra causa del padecimiento la constituyen factores como el sobrepeso, la degeneración de los discos de la columna vertebral, las hernias discales, tumores, malformaciones vasculares, fracturas y los problemas inflamatorios ocasionados por las infecciones virales.
El manejo de la ciática es multidisciplinario, pues además del cirujano de columna y del médico de rehabilitación, en el diagnóstico intervienen especialistas en las áreas de angiología, reumatología y medicina interna.
Para llegar a dicho diagnóstico es necesario practicar algunos estudios, como una resonancia o una electromiografía, además de una evaluación neurofisiológica. Los pacientes son conminados a bajar de peso y se les recetan analgésicos para el dolor.
De acuerdo con el doctor Avellaneda, el 60 por ciento de las consultas en su área se deben a estos problemas con el nervio ciático.